INDEPENDENCIA DE COLOMBIA: OLVIDOS Y FICCIONES. CARTAGENA DE INDIAS (1580 - 1821). ALFONSO MÚNERA. Libro en papel. 9789584297501 LIBRERIA 9 3/4
INDEPENDENCIA DE COLOMBIA: OLVIDOS Y FICCIONES

INDEPENDENCIA DE COLOMBIA: OLVIDOS Y FICCIONES

CARTAGENA DE INDIAS (1580 - 1821)

ALFONSO MÚNERA

$ 55,000.00
IVA incluido
agotado
Editorial:
EDITORIAL CRÍTICA
Materia
Historia
ISBN:
978-958-42-9750-1

“Espero que el lector y la lectora, cuando lean su última página, se queden con la sensación de que este libro más que respuestas les ha despertado preguntas sobre el país que no soñaron sus fundadores, pero que con todo derecho sueñan muchos de los jóvenes de hoy que caminan exigiendo justicia social las largas marchas de protestas pacíficas a lo largo y ancho del territorio de la nación”, Alfonso Múnera.

El relato de nuestra historia contiene decenas de claves que son definitivas a la hora de entender las encrucijadas del presente. En este estupendo libro del historiador de Alfonso Múnera se examina, de manera novedosa, el papel de Cartagena de Indias en la Independencia de la Nueva Granada, en 1821. Después de El fracaso de la nación y de Fronteras imaginadas, dos clásicos de la historia de Colombia, este texto se puede leer como un relato profundo del papel de aquella ciudad desde el siglo XVI y hasta el XVIII en el mundo colonial.
Cartagena fue, desde 1580 y hasta 1821, una ciudad cosmopolita en la que convivieron afrodescendientes, portugueses, judíos, y un sinnúmero de extranjeros que contribuyeron a un desarrollo que no ha sido mirado con curiosidad y detalle. Los mitos sobre la ciudad y su papel en la gesta de independencia abundan: se dice que los corsarios atacaron una y otra vez la ciudad sin mencionar que fue defendida por ellos muchas veces también. O que fue una ciudad española sin reconocer la riqueza que el mundo afro grabó en cada una de sus piedras. Esa ciudad que hoy es un símbolo de Colombia en el mundo sufrió un sitio terrible que la empobreció y la encerró en sí misma. Y, el más importante de todos, el papel que jugaron militares originarios del caribe, como José Prudencio Padilla, cuyo lugar fue menoscabado de manera racista por Simón Bolívar y Mariano Montilla.
Este libro es un esfuerzo sostenido por usar las fuentes documentales de la historia de tal manera que el poder mismo de la narración revele la intensidad de sus significados y sus consecuencias. “Espero que el lector y la lectora, cuando lean su última página, se queden con la sensación de que este libro más que respuestas les ha despertado preguntas sobre el país que no soñaron sus fundadores, pero que con todo derecho sueñan muchos de los jóvenes de hoy que caminan exigiendo justicia social las largas marchas de protestas pacíficas a lo largo y ancho del territorio de la nación”.

Artículos relacionados

  • EMPERADOR DE ROMA
    MARY BEARD
    Vuelve Mary Beard con la continuación de SPQR. Una nueva manera de ver el Imperio Romano¿Fanáticos del control, adictos al trabajo o adolescentes malcriados? ¿Cómo eran realmente los emperadores de Roma?En SPQR, Mary Beard narró la historia milenaria de la antigua Roma. En este nuevo libro centra su atención en los emperadores que gobernaron el Imperio romano para darnos...
    En stock

    $ 89,000.00

  • TRÍPTICO DE LA INFAMIA
    PABLO MONTOYA
    Tríptico de la infamia relata las complejas relaciones entre el Viejo y el Nuevo Continente en los primeros años de vida de América, con el convulsionado siglo XVI como telón de fondo.Tres pintores europeos narran la historia. Jacques Le Moyne, cartógrafo y pintor de Diepa; François Dubois, pintor de Amiens, y Théodore de Bry, grabador de Lieja, se enfrentan por distinto...
    En Stock

    $ 79,000.00

  • MÚSICA
    A lo largo de la historia, la música ha evocado todo el espectro de las emociones humanas, independientemente del país, a cultura o el clan. Este libro analizaesa experiencia desde una perspectiva cronológica y global: desde los primeros ínstrumentos elaborados con huesos y caracolas, hasta la sofisticación de las guitarras eléctricas y los sintetizadores.La narración, h...
    En Stock

    $ 149,000.00

  • CONQUISTADORES E INDIOS
    CARL HENRIK LANGEBAEK
    Sobre la conquista de América se ha escrito mucho y, a primera vista, es un tema conocido del que ya sabemos lo necesario: los conquistadores europeos, motivados por la ambición desmedida y gracias a las armas y al arte del engaño, dominaron con facilidad a los indios del Nuevo Mundo, víctimas pasivas y apenas capaces de comprender la situación.Se ha impuesto la idea de qu...
    En Stock

    $ 72,000.00

  • LA ERA DE LAS CONQUISTAS
    ANGELOS CHANIOTIS
    Desde los primeros dias del reinado de Alejandro y sus conquistas, pasando por las guerras con Roma, la lucha con los piratas, la muerte de Cleopatra y las insurrecciones jud?as, hasta la muerte de Adriano, el profesor de Historia antigua en Princeton y Oxford, Angelos Chaniotis examina las estructuras sociales, los desarrollos economicos, los sucesos politicos y los adelantos...
    En Stock

    $ 322,000.00

  • CARTAGENA DE INDIAS
    ALFONSO MUNERA
    Desde que comencé mi carrera como historiador no he hecho cosa distinta a estudiar la historia de Cartagena, hasta el punto de que, cuando me he dispuesto a tratar otros temas, he tenido a esta vieja ciudad en la mente. Siempre he tenido una sola y ambiciosa obsesión: intentar comprender, al menos en sus líneas generales, la intensa historia, variable y rica en acontecimient...
    En Stock

    $ 75,000.00

Otros libros del autor

  • CARTAGENA DE INDIAS
    ALFONSO MUNERA
    Desde que comencé mi carrera como historiador no he hecho cosa distinta a estudiar la historia de Cartagena, hasta el punto de que, cuando me he dispuesto a tratar otros temas, he tenido a esta vieja ciudad en la mente. Siempre he tenido una sola y ambiciosa obsesión: intentar comprender, al menos en sus líneas generales, la intensa historia, variable y rica en acontecimient...
    En Stock

    $ 75,000.00

  • CARTAGENA DE INDIAS
    ALFONSO MUNERA
    Cartagena de Indias ha vivido épocas de esplendor y tiempos de decadencia. Fue el puerto más importante del mundo en el siglo XVII gracias al dinámico comercio de esclavos que se dio en su territorio, y pocas décadas después estaba sumida en el abandono y la miseria. Despertó a comienzos del XIX para caer al final del siglo en otro de sus períodos de olvido. Durante los ...
    agotado

    $ 75,000.00