EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO. RENÉ A. SPITZ. Libro en papel. 9789681601812 LIBRERIA 9 3/4
EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO

EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO

RENÉ A. SPITZ

$ 46,000.00
IVA incluido
agotado
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA (MEXICO)
Materia
Ensayo
ISBN:
978-968-16-0181-2

Esta descripción, cuidadosa y detallada, del intercambio emocional entre las madres y sus criaturas aspira a tener un círculo de lectores más amplio que el habitual de las publicaciones psicoanalíticas. Su forma de observación, la labor realizada con la cámara y los tests son tan esmerados que han de atraer a los psicólogos teóricos.En su libro, el doctor toca una serie de temas que son motivo de discusión en la teoría psicoanalítica de nuestro tiempo, y no vacila en adoptar en cada caso una postura determinada. Para seguir los acontecimientos del primer año de vida recurre a la observación directa y a los métodos de la psicología experimental, en contraste con los autores que prefieren confiar sólo en la reconstrucción de los procesos del desarrollo, partiendo del análisis de las etapas posteriores. En efecto, sus primeras exposiciones sobre el hospitalismo y la depresión anaclítica son un gran avance para dejar sentado el valor de los métodos de observación, aun ante los ojos de muchos psicoanalistas que se mostraban reacios a aceptarlo.En su libro, el doctor toca una serie de temas que son motivo de discusión en la teoría psicoanalítica de nuestro tiempo, y no vacila en adoptar en cada caso una postura determinada. Para seguir los acontecimientos del primer año de vida recurre a la observación directa y a los métodos de la psicología experimental, en contraste con los autores que prefieren confiar sólo en la reconstrucción de los procesos del desarrollo, partiendo del análisis de las etapas posteriores. En efecto, sus primeras exposiciones sobre el hospitalismo y la depresión anaclítica son un gran avance para dejar sentado el valor de los métodos de observación, aun ante los ojos de muchos psicoanalistas que se mostraban reacios a aceptarlo.Spitz toca una serie de temas que son motivo de discusión en la teoría psicoanalítica de nuestro tiempo, y no vacila en adoptar en cada caso una postura determinada. Para seguir los acontecimientos del primer año de vida recurre a la observación directa y a los métodos de la psicología experimental, en contraste con los autores que prefieren confiar sólo en la reconstrucción de los procesos del desarrollo, partiendo del análisis de las etapas posteriores. En efecto, sus primeras exposiciones sobre el hospitalismo y la depresión anaclítica son un gran avance para dejar sentado el valor de los métodos de observación, aun ante los ojos de muchos psicoanalistas que se mostraban reacios a aceptarlo.

Artículos relacionados

  • UNA RED VIVA
    DAVID EAGLEMAN
    Un fascinante viaje a la infinita capacidad de aprendizaje, remodelación y autorregeneración del cerebro.El cerebro y sus misterios, el cerebro y sus maravillas. David Eagleman, prestigioso neurocientífico y profesor de la Universidad de Stanford, nos ofrece en este libro una nueva exploración sobre este órgano: un recorrido fascinante en torno a la plasticidad del cerebro...
    En stock

    $ 86,000.00

  • ATLAS DE LAS FOBIAS Y LAS MANÍAS
    KATE SUMMERSCALE
    De la Aritmomanía a la Zoofobia, una invitación a reconocer lo que odiamos, tememos y nos obsesiona.La galardonada Kate Summerscale rastrea los orígenes de nuestras obsesiones, desenterrando la historia de la extrañeza y la ansiedad humanas, desde la Edad Media hasta la actualidad, y ofrece un abanico de respuestas para algunas de nuestras aversiones y sentimientos más pod...
    En stock

    $ 72,000.00

  • LOS LENTOS
    LAURENT VIDAL
    Vivimos un tiempo de aceleración generalizada. Creímos que la paralización global que supuso la pandemia permitiría una pausa, una reflexión y un cambio de ritmo. Pero no fue así. La inercia era demasiado fuerte. Al fin y al cabo, la aceleración es un patrón rítmico que se asentó en Occidente en los inicios de la Modernidad: entonces el discurso religioso asoció la l...
    En stock

    $ 106,000.00

  • DISFRUTAR EL ARTE
    JUAN-RAMÓN CAPELLA
    El aprendizaje de la contemplación de determinadas obras de arte y la formación del gusto artístico a través de su disfrute pueden suscitar algunas preguntas. ¿Qué se sostendrá dentro de un siglo si la humanidad persiste cien años más? ¿Habrá algún canon fuera del que ordena distinguirse de los demás, de la originalidad? Los contemporáneos, ¿somos capaces de dist...
    En Stock

    $ 163,000.00

  • IGUALDAD
    THOMAS PIKETTY / MICHAEL J. SANDEL
    Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo, afrontan las profundas divisiones que aún persisten a causa de la desigual riqueza, el mal uso del poder y el deseo de estatus y muestran ta...
    En stock

    $ 42,000.00

  • BURROUGHS. POR LAS CALLES DEL AZAR Y OTROS ESCRITOS
    JÜRGEN PLOOG
    "Nada es verdad, todo está permitido". Como en un sueño, o como en la percepción fragmentada del viajero errante que fue, Jürgen Ploog reúne en este libro escenas correspondientes a tiempos y espacios disímbolos de la obra de Burroughs. Lejos del tono académico y del morbo sensacionalista, Ploog toma al azar cualquier palabra, imagen o acción de los textos principales d...
    En Stock

    $ 145,000.00