EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO. RENÉ A. SPITZ. Libro en papel. 9789681601812 LIBRERIA 9 3/4
EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO

EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO

RENÉ A. SPITZ

$ 46,000.00
IVA incluido
agotado
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA (MEXICO)
Materia
Ensayo
ISBN:
978-968-16-0181-2

Esta descripción, cuidadosa y detallada, del intercambio emocional entre las madres y sus criaturas aspira a tener un círculo de lectores más amplio que el habitual de las publicaciones psicoanalíticas. Su forma de observación, la labor realizada con la cámara y los tests son tan esmerados que han de atraer a los psicólogos teóricos.En su libro, el doctor toca una serie de temas que son motivo de discusión en la teoría psicoanalítica de nuestro tiempo, y no vacila en adoptar en cada caso una postura determinada. Para seguir los acontecimientos del primer año de vida recurre a la observación directa y a los métodos de la psicología experimental, en contraste con los autores que prefieren confiar sólo en la reconstrucción de los procesos del desarrollo, partiendo del análisis de las etapas posteriores. En efecto, sus primeras exposiciones sobre el hospitalismo y la depresión anaclítica son un gran avance para dejar sentado el valor de los métodos de observación, aun ante los ojos de muchos psicoanalistas que se mostraban reacios a aceptarlo.En su libro, el doctor toca una serie de temas que son motivo de discusión en la teoría psicoanalítica de nuestro tiempo, y no vacila en adoptar en cada caso una postura determinada. Para seguir los acontecimientos del primer año de vida recurre a la observación directa y a los métodos de la psicología experimental, en contraste con los autores que prefieren confiar sólo en la reconstrucción de los procesos del desarrollo, partiendo del análisis de las etapas posteriores. En efecto, sus primeras exposiciones sobre el hospitalismo y la depresión anaclítica son un gran avance para dejar sentado el valor de los métodos de observación, aun ante los ojos de muchos psicoanalistas que se mostraban reacios a aceptarlo.Spitz toca una serie de temas que son motivo de discusión en la teoría psicoanalítica de nuestro tiempo, y no vacila en adoptar en cada caso una postura determinada. Para seguir los acontecimientos del primer año de vida recurre a la observación directa y a los métodos de la psicología experimental, en contraste con los autores que prefieren confiar sólo en la reconstrucción de los procesos del desarrollo, partiendo del análisis de las etapas posteriores. En efecto, sus primeras exposiciones sobre el hospitalismo y la depresión anaclítica son un gran avance para dejar sentado el valor de los métodos de observación, aun ante los ojos de muchos psicoanalistas que se mostraban reacios a aceptarlo.

Artículos relacionados

  • MENUDA PAPELETA
    FRANÇOIS BÉGAUDEAU
    Tal vez a ti también te hayan dicho que como ciudadano o ciudadana tienes un gran poder. No puedes levantar el martillo de Thor ni volar como Wonder Woman, es cierto, pero, ojo, puedes votar. Ese es tu poder. Guaaaaau. ¿En serio? ¿Y cómo se explica entonces ese sentimiento, entre la desilusión y la desolación, que a tantos nos acomete en relación con el voto? Menuda pape...
    En Stock

    $ 86,000.00

  • LA NOSTALGIA FASCITAS DEL FUTURO
    ISMAEL SEIJO BOADO
    En el último tercio del siglo XX las sociedades contemporáneas están experimentando el crecimiento de una oleada reaccionaria mundial en la que fenómenos como Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil, Javier Milei en Argentina, Giorgia Meloni en Italia o Santiago Abascal y Vox en España constituyen algunas de sus manifestaciones regionales. Esta oleada, no ...
    En Stock

    $ 97,000.00

  • LA ARTILLERÍA DE LA LIBERTAD
    GONZALO GUILLÉN
    «Camine´, volé y navegue´ todo el país cargando mi máquina de escribir portátil Olivetti, el diccionario Larousse Ilustrado de un kilogramo de peso (el Google de ese tiempo), mis mayores esperanzas, media resma de cuartillas y un par de hojas de papel carbón para conservar copias de los escritos que tecleaba a la sombra de los árboles de parques municipales, plazas de ...
    En Stock

    $ 69,000.00

  • MUSEO DE LAS AUSENTES
    AMANDA MAURI
    Mediante un lenguaje rico en matices y lleno de sensibilidad, en Museo de las ausentes, la autora se sirve de casos testimoniales y de la cultura popular para reflexionar sobre los temas que le preocupan: los usos políticos del duelo por el feminismo, la posibilidad de subvertir el miedo a través del arte, la irreverencia y la comunidad, los legados de los movimientos sociale...
    En Stock

    $ 89,000.00

  • EL INFINITO EN UN JUNCO
    IRENE VALLEJO
    PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 2020 Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019 Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020 Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro Premio Acción Cívica Premio Nacional Promotora de los Estudios Latinos 2019 Premio de Literatura José Antonio Labordeta 2020 Premio de la Asociación ...
    En Stock

    $ 149,000.00

  • MUJER, DIVERSIDAD Y CINE EN COLOMBIA
    KAROL VALDERRAMA BURGOS
    La representación de la mujer en el cine de Colombia ha tendido a estar asociada a nociones de sumisión, victimización o sexualización, sugiriendo una cierta uniformidad, invisibilidad y repetición acerca de su existencia social y cinematográfica. A pesar de esta complejidad cultural e histórica, existe una serie de producciones colombianas hechas en el nuevo milenio que...
    En Stock

    $ 69,000.00