CÓMO ESCRIBEN LOS QUE ESCRIBEN. LA COCINA DEL ESCRITOR. CLAUDIA ALBARRÁN. Libro en papel. 9786071607225 LIBRERIA 9 3/4
CÓMO ESCRIBEN LOS QUE ESCRIBEN

CÓMO ESCRIBEN LOS QUE ESCRIBEN

LA COCINA DEL ESCRITOR

CLAUDIA ALBARRÁN

$ 59,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA DE ESPAÑA, S.L.
Año de edición:
2011
Materia
Ensayo
ISBN:
978-607-16-0722-5
Páginas:
112

Este libro reúne las más diversas reflexiones de un conjunto de reconocidos profesionales en distintos ámbitos del panorama intelectual y académico. Personalidades como Denise Dresser, Julián Meza y Nora Pasternac, entre otras, hablan de su relación, experiencia y conexión con la escritura, y sobre las herramientas que cotidianamente acompañan su labor. Los testimonios aquí reunidos buscan desmentir las falsas creencias sobre la labor del escritor y alentar en el lector el entusiasmo por la lectura.

Esta obra es una reflexión acerca de la importancia del ejercicio de la escritura, Cómo escriben los que escriben. La cocina del escritor despeja los mitos y las dudas que se reúnen en torno a la escritura y logra explicar por qué no sólo los escritores o poetas tienen esta tarea. Lo interesante de la propuesta es que no sólo se trata de una invitación a la escritura, a la lectura y al conocimiento en general, sino que además los académicos, desde su propia trinchera, explican de qué les sirve escribir en el trabajo en que se desarrollan. Así, por ejemplo, se menciona la experiencia de un abogado o de un economista que explica las herramientas y utilidades que han utilizado para conseguir realizar una escritura clara y precisa.
"Se cree que un escritor sólo puede serlo si nace con un don especial o si recibe un llamado misterioso ante el que no puede resistirse, y que escribir es una actividad anticuada, aburrida e inútil, que no hace falta desarrollar porque se adquirió ya durante la alfabetización básica".
(Fragmento del prólogo)

Artículos relacionados

  • BOSQUES TEJIDOS
    MATEO HERNANDEZ SCHMIDT
    Mateo Hernández nos recuerda que un bosque no es un bosque sin los movimientos de las plantas trepadoras y las hojas comidas por insectos, y que los chusques, que suelen ser considerados maleza, reúnen más vida de la que pensamos.También anota que las flores tienen horarios favoritos y que algunos árboles vienen caminando desde muy lejos. Bosques tejidos recopila apuntes, ...
    En Stock

    $ 65,000.00

  • UN MUNDO ABIERTO
    EMILIA LOPEZ
    ¿Qué significa ser niño o niña o niñe hoy? ¿Dónde están las marcas de la infancia? ¿Qué lugar ocupan los bebés en nuestras mentes adultas? ¿Qué significa criar en un mundo tecnocrático, que tiende a la fragmentación y al desvínculo? ¿Acaso hay nuevo...
    En stock

    $ 13,000.00

  • EL PSICÓPATA INTEGRADO EN LA FAMILIA, LA EMPRESA Y LA POLÍTICA
    VICENTE GARRIDO
    Se estima que alrededor de un 1 por ciento de la población se encuentra en el espectro alto de la psicopatía. Toda persona está capacitada para detectar y neutralizar a un psicópata integrado, siempre y cuando disponga del conocimiento adecuado y haga un uso inteligente de las emociones (en especial del coraje) para hacerles frente. Con más de veinte años de investigació...
    En stock

    $ 59,000.00

  • DEL PLACER Y DEL VICIO DE FUMAR
    ITALO SVEVO
    En estos tiempos en que el hecho de fumar se ha convertido en objeto de controversia, parece adecuado acercarnos a Italo Svevo, uno de los mayores clásicos del siglo XX. Fumador tenaz, dedicó algunas de sus páginas más brillantes al tabaco y a sus continuas tentativas de abandonar ese vicio y ese placer. El prólogo de Fernando Savater nos sitúa en el actual contexto de co...
    En Stock

    $ 17,000.00

  • OJOS BRUJOS
    MARTÍN KOHAN
    Quizás como solo David Viñas, es decir como nadie en la actualidad, Martín Kohan viene llevando a cabo una reflexión sobre lo popular y los mitos argentinos, sin dejarse atrapar jamás por ellos. Kohan no piensa lo popular como un entomólogo, sino al contrario, como alguien que se fascina con enchastrarse en el barro de lo nacional. Su obra vive en ese mundo, sin tener un ...
    En Stock

    $ 76,000.00

  • LA REVOLUCIÓN URBANA
    HENRI LEFEBVRE
    A medio camino entre "El derecho a la ciudad" (1968) y "La producción del espacio" (1974), "La revolución urbana" (1970) constituye el núcleo del "momento urbano" de Henri Lefebvre (1901-1991). La revolución que dio título a estas páginas era, por un lado, «virtual», y sólo ahora, años después, se ve confirmada: la sustitución del mundo industrial por el mundo urban...
    En Stock

    $ 105,200.00