CADA VEZ ÚNICA, EL FIN DEL MUNDO. JACQUES DERRIDA. Libro en papel. 9788481917055 LIBRERIA 9 3/4
CADA VEZ ÚNICA, EL FIN DEL MUNDO

CADA VEZ ÚNICA, EL FIN DEL MUNDO

JACQUES DERRIDA

$ 188,000.00
IVA incluido
En Stock
Editorial:
EDITORIAL PRE-TEXTOS
Materia
Filosofia y humanidades
ISBN:
978-84-8191-705-5

Derrida más allá de Derrida. O más acá. Éste no es un libro más de Jacques Derrida. Es un libro hecho por unos amigos vivos sobre los amigos muertos de Derrida. Sin duda, Derrida lo escribió, lo pensó, lo leyó y releyó. Pero quienes lo han hecho han sido Pascale-Anne Brault y Michael Naas, a los que el autor agradece la idea. Una idea singular: reunir en un sólo volumen textos de duelo, palabras de duelo, escritas o leídas después de la muerte de algunos compañeros de viaje (Roland Barthes, Paul de Man, Michel Foucault, Max Loreau, Jean-Marie Benoist, Louis Althusser, Edmond Jabès, Joseph N. Riddel, Michel Servière, Louis Marin, Sarah Kofman, Gilles Deleuze, Emmanuel Lévinas, Jean François Lyotard, Gérard Granel y Maurice Blanchot). Textos únicos cada vez.

Pero Derrida no puede dejar de ser Derrida, y sus temas, o los de sus amigos, su particular escritura, su original estilo, emergen una y otra vez en estos textos, y vuelven a escucharse. No el eco de sus palabras, sino sus palabras mismas, literalmente sus mismas palabras, se someten a la prueba del duelo, y se convierten en temas póstumos por adelantado. “Cada vez único” es algo que podría decirse seguramente de todos los libros de Derrida. De todos menos de éste precisamente, pues éste, siendo, como es, suyo, tal vez el más propiamente suyo, es el único que no le pertenece. “Cada vez único”, pero no en el sentido de cada vez algo diferente, sino todo lo contrario. Siempre el mismo libro, pero precisamente por ello, “cada vez único”, como el fin del mundo.

Pero éste es también un libro en que los lectores de Derrida van a descubrir a otro Derrida, al otro Jacques Derrida, si se prefiere, pues quien tanto habló y escribió sobre el otro, también tenía, como hubiese dicho él seguramente, su otro. Van a descubrir al hombre que quiso a sus amigos, y fue querido por ellos, al hombre y al amigo que se emocionó, que lloró su muerte, que escribió para ellos palabras incomparables, y que no tuvo recato en hablar de sí mismo sin ningún pudor, sin falsa vergüenza o modestia. Por eso éstos son quizás los textos más autobiográficos que escribiera Derrida. Los únicos por lo demás que podía escribir alguien para quien la autobiografía no estribaba en escribir la vida sino en hacer vivir la escritura. Y en la escritura, como él dice aquí de tantos de sus amigos, es donde Derrida sigue para nosotros vivo. Vivo y “cada vez único”.

Artículos relacionados

  • EL LIBRO DE LA LITERATURA
    DK PUBLISHING
    Grandes ideas, explicaciones sencillas Con un lenguaje claro, sencillos esquemas e ingeniosas ilustraciones, El libro de la literatura es el manual perfecto para introducirse en la historia de la literatura universal, desde las epopeyas antiguas como la Ilíada o el Mahabharata hasta la obra de autores contemporáneos como Gabriel García Márquez o Margaret Atwood. Qué simbol...
    En stock

    $ 139,000.00

  • NIETZSCHE Y LA FILOSOFÍA
    GILLES DELEUZE
    Dentro del contexto de la filosofía mundial, no cabe duda de que el joven movimiento filosófico frances, inspirado directamente por literatos y pensadores como Bataille y Klossowski, y dentro del cual podemos citar los nombres de Foucault, Derrida y Deleuze, constituye una de las vías más sugerentes, ricas y estimulantes. Ello es debido a su privilegiada situación cultural...
    En Stock

    $ 92,000.00

  • INTRODUCCION A KANT
    FRANCESC ARROYO?MARCOS JAEN
    Paradigma del pensador ilustrado, Immanuel Kant abrió la puerta de la modernidad basándose en la razón y dejando atrás los fundamentos impuestos por el antiguo régimen. Su proyecto crítico de gran alcance lo articuló en tres fases que analizaban los tres pilares de la filosofía y su relación con los diferentes modos de aplicar la razón: el conocimiento, la moral y la ...
    En Stock

    $ 90,000.00

  • HIPERCULTURALIDAD
    BYUNG-CHUL HAN
    La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías, acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas sociales y formas de expresión. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogéneos se superponen y se atraviesan. Sus límites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, ...
    En stock

    $ 52,000.00

  • ILUMINACIONES
    WALTER BENJAMIN
    Esta es la primera selección que se publica en España de los textos fundamentales de Walter Benjamin, escogidos cuidadosamente a partir de los cuatro volúmenes de Iluminaciones y el de Discursos interrumpidos. Benjamin fue uno de los críticos culturales más originales e indispensables del siglo XX.Este libro incluye, entre otras reflexiones, las que dedica a Kafka, a quien...
    En stock

    $ 77,000.00

  • LA MISERIA DEL MUNDO
    PIERRE BOURDIEU
    El estudio sociológico puede llevar a que se conozca el origen social de la desdicha y miseria en todas sus formas, incluso las más íntimas y secretas; lo que el mundo social ha hecho, el mundo social armado de este saber puede deshacerlo. Tal es el objetivo del presente trabajo, que reúne testimonios de hombres y mujeres sobre sus existencias y sus dificultades para su des...
    En Stock

    $ 145,000.00

Otros libros del autor

  • POSICIONES
    JACQUES DERRIDA
    “Estas tres entrevistas, las únicas en las que he participado nunca, conciernen a algunas publicaciones en curso. Son sin duda, tanto por parte de mis interlocutores como por la mía propia, el gesto de una interpretación activa. Determinada, datada, son también la lectura de un trabajo en el que me encuentro comprometido: que no me es menos propio por no detenerse aquí. E...
    En Stock

    $ 100,000.00

  • DE LA GRAMATOLOGIA
    JACQUES DERRIDA
    Durante los últimos años, el estudio de la escritura ha sido objeto, por obra de Jacques Derrida, de una renovación fundamental y un cambio de nivel. Se observa, no sin sorpresa, que en Occidente, bajo el dominio de la escritura fonética, se ha privilegiado el lenguaje hablado como si constituyera el lenguaje por excelencia: respecto a él, el lenguaje escrito apenas sería...
    En Stock

    $ 116,000.00

  • LA VIDA LA MUERTE
    JACQUES DERRIDA
    ¿Qué fue lo que hice al anunciar este seminario bajo el título de "La vida-la muerte", es decir, reemplazando por un guion o por un espaciado sin él o por un guion sin palabra, por un silencio marcado, la y que en general pone la muerte con la vida, yuxtapuesta la una a la otra o, más seguramente, opuesta? Lo que quizás aparece justamente como problema en lo referido a la...
    agotado

    $ 105,000.00