CADA VEZ ÚNICA, EL FIN DEL MUNDO. JACQUES DERRIDA. Libro en papel. 9788481917055 LIBRERIA 9 3/4
CADA VEZ ÚNICA, EL FIN DEL MUNDO

CADA VEZ ÚNICA, EL FIN DEL MUNDO

JACQUES DERRIDA

$ 188,000.00
IVA incluido
En Stock
Editorial:
EDITORIAL PRE-TEXTOS
Materia
Filosofia y humanidades
ISBN:
978-84-8191-705-5

Derrida más allá de Derrida. O más acá. Éste no es un libro más de Jacques Derrida. Es un libro hecho por unos amigos vivos sobre los amigos muertos de Derrida. Sin duda, Derrida lo escribió, lo pensó, lo leyó y releyó. Pero quienes lo han hecho han sido Pascale-Anne Brault y Michael Naas, a los que el autor agradece la idea. Una idea singular: reunir en un sólo volumen textos de duelo, palabras de duelo, escritas o leídas después de la muerte de algunos compañeros de viaje (Roland Barthes, Paul de Man, Michel Foucault, Max Loreau, Jean-Marie Benoist, Louis Althusser, Edmond Jabès, Joseph N. Riddel, Michel Servière, Louis Marin, Sarah Kofman, Gilles Deleuze, Emmanuel Lévinas, Jean François Lyotard, Gérard Granel y Maurice Blanchot). Textos únicos cada vez.

Pero Derrida no puede dejar de ser Derrida, y sus temas, o los de sus amigos, su particular escritura, su original estilo, emergen una y otra vez en estos textos, y vuelven a escucharse. No el eco de sus palabras, sino sus palabras mismas, literalmente sus mismas palabras, se someten a la prueba del duelo, y se convierten en temas póstumos por adelantado. “Cada vez único” es algo que podría decirse seguramente de todos los libros de Derrida. De todos menos de éste precisamente, pues éste, siendo, como es, suyo, tal vez el más propiamente suyo, es el único que no le pertenece. “Cada vez único”, pero no en el sentido de cada vez algo diferente, sino todo lo contrario. Siempre el mismo libro, pero precisamente por ello, “cada vez único”, como el fin del mundo.

Pero éste es también un libro en que los lectores de Derrida van a descubrir a otro Derrida, al otro Jacques Derrida, si se prefiere, pues quien tanto habló y escribió sobre el otro, también tenía, como hubiese dicho él seguramente, su otro. Van a descubrir al hombre que quiso a sus amigos, y fue querido por ellos, al hombre y al amigo que se emocionó, que lloró su muerte, que escribió para ellos palabras incomparables, y que no tuvo recato en hablar de sí mismo sin ningún pudor, sin falsa vergüenza o modestia. Por eso éstos son quizás los textos más autobiográficos que escribiera Derrida. Los únicos por lo demás que podía escribir alguien para quien la autobiografía no estribaba en escribir la vida sino en hacer vivir la escritura. Y en la escritura, como él dice aquí de tantos de sus amigos, es donde Derrida sigue para nosotros vivo. Vivo y “cada vez único”.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE LA GUERRA
    SUN TZU
    «El agua para fluir se adapta al terreno, el guerrero para vencer se adapta al enemigo.»Desde la disposición de los ejércitos hasta el uso de espías, pasando por el estudio del terreno o la relación entre los mandos y los soldados rasos. Puede parecer que los trece capítulos de El arte de la guerra el maestro Sun solo nos habla de estrategia militar, pero lo sugerente de...
    En Stock

    $ 39,000.00

  • LA DESCONCERTANTE AMBIGÜEDAD DE LA MENTIRA
    FERNANDO SÁNCHEZ PINTADO
    La mentira es universal, se miente en cualquier tipo de relación, personal o pública. Se la reprueba, pero al mismo tiempo se reconoce su necesidad. Se niega que tengamos derecho a engañar y se afirma con la misma convicción que es conveniente. La desconcertante ambigu¨edad de la mentira se interroga por la función que cumplen las distintas formas de mentir en las relacio...
    En Stock

    $ 130,000.00

  • EL SHA
    RYSZARD KAPUSCINSKI
    Una obra capital del autor, sobre cómo y por qué triunfó la revolución islámica en Irán.Irán, 1980: los revolucionarios han tomado el poder. En un hotel desierto de Teherán, Ryszard Kapuscinski intenta –a partir de notas, cintas magnetofónicas, fotos, materiales que ha acumulado desde que está en el país– comprender la causa de la caída del Sha.¿Cuál ha sido la ...
    En stock

    $ 83,000.00

  • DIÁLOGOS II: GORGIAS. MENÉXENO. EUTIDEMO. MENÓN. CRÁTILO
    PLATÓN
    Continuando con la ordenación cronológica que en líneas generales se ha consensuado para Platón, este segundo volumen recoge los siguientes diálogos socráticos, escritos muy probablemente después de su primer viaje a Sicilia y antes del segundo: Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón y Crátilo. Estas son obras en las que Platón deja atrás sus primeros textos para transi...
    En Stock

    $ 125,000.00

  • LA INTIMIDAD
    JOSÉ LUIS PARDO
    La intimidad no es el secreto sobre sí mismo que cada cual oculta pudorosamente a los demás, ni tampoco el fondo inefable que sólo yo sé y no puedo compartir. La intimidad es un efecto de lenguaje y, en cuanto tal, no solamente no excluye a los otros, sino que presupone una comunidad. Una comunidad, eso sí, implícita, que no se confunde con el espacio público ni con el t...
    En Stock

    $ 107,000.00

  • OTRO CAPITALISMO TIENE QUE SER POSIBLE
    MICHAEL JACOBS / MARIANA MAZZUCATO
    En noviembre de 2008, mientras el derrumbe financiero global se profundizaba, la entonces octogenaria reina Isabel visitó la Escuela de Economía de Londres y sorprendió a los prestigiosos académicos allí reunidos con una pregunta inocente pero muy aguda: dada la magnitud de la crisis, ¿por qué nadie la había advertido? La pregunta fue directo al corazón de dos grandes ...
    En Stock

    $ 120,000.00

Otros libros del autor

  • POSICIONES
    JACQUES DERRIDA
    “Estas tres entrevistas, las únicas en las que he participado nunca, conciernen a algunas publicaciones en curso. Son sin duda, tanto por parte de mis interlocutores como por la mía propia, el gesto de una interpretación activa. Determinada, datada, son también la lectura de un trabajo en el que me encuentro comprometido: que no me es menos propio por no detenerse aquí. E...
    En Stock

    $ 100,000.00

  • LA VIDA LA MUERTE
    JACQUES DERRIDA
    ¿Qué fue lo que hice al anunciar este seminario bajo el título de "La vida-la muerte", es decir, reemplazando por un guion o por un espaciado sin él o por un guion sin palabra, por un silencio marcado, la y que en general pone la muerte con la vida, yuxtapuesta la una a la otra o, más seguramente, opuesta? Lo que quizás aparece justamente como problema en lo referido a la...
    agotado

    $ 105,000.00