Lo particular del documental: pues que todos los entrevistados son mujeres. Las mujeres de la vida de Santiago. La novela presenta dos paquetes o grupos de entrevistas, con una distancia de diez años entre ellas, pero a las mismas personas, es decir a estas mujeres. Ellas son: la primera novia, una prima, una amante, una esposa, una hermana, la madre. La segunda tanda de entrevistas, cabe decir, incluye la lectura de unas cartas que envió Santiago en el transcurso de esos años. En medio de estos dos grupos de entrevistas, se acomoda otro paquete, esta vez de escritos de Santiago. Se trata de sus proyectos imposibles: notas sobre el soundtrack de la vida: nacimiento, vida, muerte y amor; una galerÃa magistral de predicciones, notas surrealistas y cientÃficas de alto vuelo; un texto sobre una máquina para los amores imposibles que intercala poemas de DarÃo Jaramillo Agudelo y Rafael Cadenas; un comentario sobre un centro para la paz espiritual; un texto sobre la energÃa de la estupidez; otro sobre el mundo como novela gráfica y, si no me equivoco, uno sobre la supervivencia en pareja en relación con una teorÃa particular del sistema olfativo. Todos estos textos, debo decir, me recuerdan las máquinas de Duchamp, las maravillosas máquinas de Duchamp, asà como las de Picabia y las de Tenguely. Toda la novela nos lleva siempre hacia una pregunta: ¿Quién es Santiago? Orson Welles, también como si hubiese hecho un documental, inició la indagación de la vida del magnate Kane por medio de distintas entrevistas.