Latinoamérica es un lenguaje sintiente, vivo, con el cual el planeta se reinventa. Latinoamérica suena al agua que pasa por los ríos, a las aves que buscan anidar y pervivir en medio de la naturaleza. Latinoamérica es un continente que vibra desde sus profundidades, desde sus bosques, sus praderas y desiertos.
La (bio)diversidad de nuestro continente hace que las apuestas formativas y pedagógicas sean marcos referenciales para volver a sentir nuestro entorno. Latinoamérica huele al café de la mañana, pero también al sabor amargo que nos han dejado los conflictos armados territoriales.
Para muchos, Latinoamérica es el lugar donde nace el pensamiento crítico, donde las voces se levantan para buscar justicia, verdad, reparación, al mismo tiempo que se indaga por la reconciliación, la resiliencia y el perdón. Ruralidades latinoamericanas contemporáneas es una obra que invita a repensarse una Latinoamérica que le enseña al mundo occidental otra forma de re-existir.