POR UNA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA. CRÍTICA A UNA EDUCACIÓN BASADA EN RESPUESTAS A PREGUNTAS INEXISTENTES. PAULO FREIRE - ANTONIO FAUNDEZ. Libro en papel. 9789876293273 LIBRERIA 9 3/4
POR UNA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA

POR UNA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA

CRÍTICA A UNA EDUCACIÓN BASADA EN RESPUESTAS A PREGUNTAS INEXISTENTES

PAULO FREIRE - ANTONIO FAUNDEZ

$ 58,000.00
IVA incluido
agotado
Editorial:
SIGLO VEINTIUNO EDITORES ARGENTINA
Año de edición:
2013
Materia
Ensayo
ISBN:
978-987-629-327-3
Páginas:
221
Encuadernación:
Otros

El acto de hacer una pregunta parece muy fácil, algo que no encierra ningún misterio: en general, son los que no saben los que preguntan. Paulo Freire, en diálogo con el educador chileno Antonio Faundez, desbarata esta supuesta evidencia al sostener que formular buenas preguntas requiere un aprendizaje artesanal, de ensayo y error, de trabajo compartido entre maestros y estudiantes. La educación tradicional pone al docente en el lugar del que presenta un repertorio de respuestas y hace a un lado las preguntas molestas con el fin de ofrecerle al alumno un conocimiento que muchas veces, aunque resulte increíble, no tiene relación con las inquietudes de ninguno de los dos. Pero las respuestas que no están ligadas a la curiosidad genuina difícilmente lleguen a destino, porque la curiosidad es el punto de partida tanto para aprender como para enseñar. En este libro dialogado, pensado de a dos, los autores esquivan el riesgo de convertir la propuesta de una pedagogía de la pregunta en un simple juego retórico o en un gesto superficial, y revelan, a partir de sus experiencias como educadores populares en diversos países, la importancia de saber preguntar como base del proceso de enseñanza y aprendizaje. Cuando los maestros o los padres asumen la responsabilidad de educar, o cuando los intelectuales asumen la función de interpretar las necesidades de la gente, es imprescindible que, antes de intervenir con contenidos construidos de antemano, procuren dialogar, preguntarse y preguntar por las necesidades materiales, culturales o espirituales de los otros. Con sabiduría de viejos maestros, Freire y Faundez revisan sus propios métodos de alfabetización y reflexionan sobre el papel de la cultura popular y sobre su rol como docentes, con el propósito de evitar la castración de la curiosidad y recuperar el hábito de admirarse y de 'vivir la pregunta' como el verdadero sostén de la enseñanza.

Artículos relacionados

  • PENSAR LA UNIVERSIDAD
    JULIETA PIASTRO / VICTOR CABRÉ SEGARRA
    Hace décadas que nuestras universidades experimentan una profunda crisis. Esta se debate entre su función crítica –como entidad que promueve el diálogo cultural, científico y riguroso capaz de aportar nuevas posibilidades– y su función adaptativa, que responde con eficacia a las exigencias del mercado, impartiendo una formación estandarizada y funcional, a veces cuesti...
    En stock

    $ 81,000.00

  • RURALIDADES CONTEMPORÁNEAS LATINOAMERICANAS
    JORGE EDUARDO URUEÑA LÓPEZ
    Latinoamérica es un lenguaje sintiente, vivo, con el cual el planeta se reinventa. Latinoamérica suena al agua que pasa por los ríos, a las aves que buscan anidar y pervivir en medio de la naturaleza. Latinoamérica es un continente que vibra desde sus profundidades, desde sus bosques, sus praderas y desiertos. La (bio)diversidad de nuestro continente hace que las apuestas f...
    En Stock

    $ 65,000.00

  • PONTE A PUNTO PARA EL ANTIRRACISMO
    DESIRÉE BELA-LOBEDDE
    Este libro es una guía fundamental hacia la educación antirracista. A través de apuntes teóricos e históricos, reflexiones, consejos y ejercicios para analizar nuestros comportamientos, la activista Desirée Bela-Lobedde -autora de Ser mujer negra en España y Minorías- recoge los principios básicos del antirracismo y nos invita a poner en marcha de manera práctica alte...
    En stock

    $ 55,000.00

  • LOS BROTES NEGROS
    Un autorretrato roto, un cuaderno del sufrimiento psíquico que describe sin ambages los síntomas e intensidades de un trastorno de ansiedad prolongado, y su oscura floración.¿Que queda de una persona cuando escribe "mi cabeza es mi enemiga"?Un autorretrato roto, un cuaderno del sufrimiento psíquico o el recuento de la vida de un ex: ex adicto al trabajo, ex pareja y ex mie...
    En Stock

    $ 62,000.00

  • LA RISA
    HENRI BERGSON
    La risa, que siempre es provocada por un objeto humano, tiene ciertamente una función social: no se ríe bien cuando uno está solo..., sino que es preciso un entorno de complicidad de los demás. En el subtítulo de este libro, “Ensayo sobre el significado de lo cómico”, se da toda la dimensión de su contenido, donde son estudiadas las reacciones humanas, especialmente la...
    En Stock

    $ 59,000.00

  • SUPREMACÍA CUÁNTICA
    MICHIO KAKU
    El prestigioso físico teórico Michio Kaku expone en Supremacía cuántica todas las promesas y los escollos que pueden surgir a partir del uso del ordenador cuántico, del que se espera que permita desvelar algunos de los mayores misterios de nuestro universo y resolver muchos de nuestros principales problemas.Entre las posibilidades de esta ciencia sin precedentes estaría i...
    En stock

    $ 65,000.00