PASIONES SANGRIENTAS. PABLO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ. Libro en papel. 9789585000322 LIBRERIA 9 3/4
PASIONES SANGRIENTAS

PASIONES SANGRIENTAS

PABLO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

$ 54,000.00
IVA incluido
agotado
Editorial:
UNINVERSIDAD DEL ROSARIO
Materia
Ensayo
ISBN:
978-958-500-032-2

El estudio de las pasiones suele ser más propio de la literatura que de la historia. Aunque pueda reconocerse que son las pasiones las que mueven a los hombres y las mujeres, la disciplina de Clío tradicionalmente ha privilegiado la razón y las estructuras. Sólo muy recientemente se ha cambiado la mala imagen de las pasiones y, al menos, en la disciplina histórica, se las considera una clave para comprender los valores sociales y culturales de toda sociedad. Las pasiones, las emociones y los sentimientos son construcciones culturales, reguladas y controladas por las leyes y las costumbres. Pero también conviene decir que otra gran novedad historiográfica es el interés por el estudio de las emociones como experiencias, como vivencias. El título del libro Pasiones Sangrientas obedece, principalmente, a los crímenes pasionales que se estudian en su primera parte. Los casos de María Teresa de Landa en México, Euclides da Cunha en Brasil y Jorge Zawadzky en Colombia, no sólo escandalizaron y conmovieron las sociedades de inicios del siglo XX, sino que fueron oportunidad para cuestionar valores tradicionales. En Pasiones Sangrientas se privilegia el método microhistórico, que recorta el espacio y el tiempo, como en un juego de escalas, para analizar con mayor detenimiento y profundidad los aspectos visibles e invisibles de los sucesos y los acontecimientos. El libro aborda una variedad de emociones, por supuesto está el amor pasional, pero también, el odio, la rabia, la humillación, la codicia, los miedos, las vivencias emocionales desatadas en los conventos y los anhelos de libertad.

Artículos relacionados

  • LA SOLEDAD DE SER
    ELIZABETH CADY STANTON
    En 1892 Elizabeth Cady Stanton, sufragista, abolicionista y pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, escribió un discurso de hondo calado feminista y existencialista en el que defendía la plena autonomía de las mujeres basándose precisamente en la inconmensurable y radical soledad de todos los seres humanos. Negar a las mujeres una buena preparación y un pleno ...
    En stock

    $ 42,000.00

  • EL MITO DE SÍSIFO
    ALBERT CAMUS
    El mito de Sísifo es el ensayo fundacional de la filosofía del absurdo, una obra mayúscula que dio a conocer el gran talento de Albert Camus. Publicada en 1942, el mismo año que El extranjero, fue una de las primeras obras que revelaron al público la inteligencia y la sensibilidad del autor.El título del ensayo hace referencia a un personaje de la mitología griega que en...
    En stock

    $ 52,000.00

  • HISTORIAS DE AMOR EN CAMPOS DE GUERRA
    VANESSA DE LA TORRE
    Vanessa De La Torre, una de las periodistas más destacadas del panorama actual, inició hace unos años una investigación que resultó en este libro. Historias de amor en campos de guerra reúne los testimonios de seis mujeres extraordinarias que por diversas razones terminaron siendo víctimas de un conflicto armado del que pensaron que nunca podrían librarse, y que, en med...
    En stock

    $ 47,000.00

  • EL GESTO DE CAÍN
    MASSIMO RECALCATI
    En este breve ensayo, Massimo Recalcati examina el acto que da origen a la historia del hombre bajo la luz del psicoanálisis. No por casualidad el relato de la humanidad se inicia con sangre derramada: el gesto fratricida de Caín anticipa la pulsión agresiva originaria del hombre; y la naturaleza de su crimen, a la vez, da forma a la propia Ley que lo castiga. Si el amor al ...
    En Stock

    $ 74,000.00

  • LOS ENSAYOS SOBRE EL NARRADOR
    WALTER BENJAMIN
    “El narrador” es uno de los ensayos más importantes de Walter Benjamin, una hermosa y sugerente meditación sobre la relación entre la forma narrativa, la vida social y la existencia individual, y el producto de, al menos, una década de trabajo. Lo que podría llamarse la historia de Los ensayos sobre el narrador comienza en 1926, con un artículo que Benjamin escribió so...
    En Stock

    $ 118,000.00

  • LA TEORÍA CRÍTICA EN LA ERA DEL NACIONALSOCIALISMO
    HERBERT MARCUSE
    Los ensayos publicados por Herbert Marcuse en Nueva York en la revista del Instituto de Investigación Social entre 1934 y 1941 poseen una indiscutible relevancia teórica y política. En ellos se ocupa de temas decisivos de la época (el liberalismo político y económico, la tradición filosófica, la cultura burguesa, la exigencia individual de felicidad o la tecnología con...
    En Stock

    $ 146,000.00