PALABRANDAR. ESCRITURAS DE RESISTENCIA DESDE EL PUEBLO NASA EN COLOMBIA (1970-2020). SIMONE FERRARI. Libro en papel. 9789587818956 LIBRERIA 9 3/4
PALABRANDAR

PALABRANDAR

ESCRITURAS DE RESISTENCIA DESDE EL PUEBLO NASA EN COLOMBIA (1970-2020)

SIMONE FERRARI

$ 87,000.00
IVA incluido
agotado
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Materia
Filosofia y humanidades
ISBN:
978-958-781-895-6

PALABRANDAR es una noción y una práctica del pueblo indígena nasa, en el Cauca colombiano, que proviene de la expresión «yuwe u'jya», cuya traducción literal es el ?camino de la palabra', es decir, la capacidad de tejer comunidad, territorio y autonomía por medio de la lengua. Para la comunidad nasa, la palabra escrita tiene una función colectiva y performativa: es un puente de conexión con el entorno físico, espiritual y social, y, a su vez, una herramienta de supervivencia de la cultura propia, en una de las regiones más afectadas por el conflicto armado colombiano. En este libro, Simone Ferrari recorre los montes del norte del Cauca para explicar los procesos de constitución de una escritura autónoma desde el pueblo nasa. Así, se vale del palabrandar como una clave de lectura de tres textualidades: las cartas y aforismos de Álvaro Ulcué Chocué, indígena nasa y sacerdote católico; un ensayo narrativo de Vilma Almendra, pensadora y activista nasa-misak, y los grafitis y murales que abarrotan el municipio de Toribío (Cauca). En ellos encuentra memorias y relatos de la resistencia no armada del pueblo nasa, que revelan, en definitiva, una nueva visión de la sociedad colombiana, sus conflictos, sus injusticias y sus enfermedades.

Artículos relacionados

  • JUSTICIA Y POLÍTICA
    LUIGI FERRAJOLI
    En los últimos treinta años hay países en los que la criminalidad ha caído de manera sensible, lo que priva de fundamento a las demandas ultrapunitivistas de un significativo sector de la población y de la política. Frente a estas, Luigi Ferrajoli recuerda que el único modo acreditado de prevenir la delincuencia común convencional lo constituyen las políticas sociales....
    En Stock

    $ 186,000.00

  • ¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS?
    JOHN BARGH
    Entre anécdotas sorprendentes y maravillosos descubrimientos, el doctor Bargh relata lo que sabe ahora la ciencia acerca de la fascinante influencia del inconsciente en hechos clave de nuestra vida como la elección de pareja, qué compramos, dónde vivimos, nuestro rendimiento en los exámenes y mucho más. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? es una profunda introducción al m...
    En Stock

    $ 57,000.00

  • JUNG Y LA IMAGINACIÓN ALQUÍMICA
    JEFFREY RAFF
    «Jeffrey Raff aplica su propia experiencia como analista para [...] describirnos una forma de espiritualidad basada tanto en la imaginación activa junguiana como en la reinterpretación de los textos alquímicos.»Arnold Mindell«Una excelente exposición del principal secreto de la Gran Obra, donde el “oro” de los alquimistas es la consciencia.»Richard Smoley«Un volumen ...
    En Stock

    $ 178,000.00

  • MEMORIA DE FUTURO
    MARIO ROBERTO SOLARTE RODRIGUEZ / RUBÉN DARÍO GARCÍA ESCOBAR
    La violencia en Colombia ha dejado una honda huella en el Magdalena Medio, región que ha sido reconfigurada profundamente por los grupos criminales. Para los años noventa, narcotraficantes habían desplazado a más de cuatro millones de campesionos, apropiándose de sus tierras y generando una crisis humanitaria. En esta geografía del dolor, las comunidades han resistido tej...
    En Stock

    $ 80,000.00

  • LA HERENCIA DE LA CRIMINOLOGIA CRITICA
    ELENA LARRAURI
    Desde los años cincuenta empezó a criticarse la idea positivista según la cual el delincuente era un ser “patológico” que había que “corregir”. La concepción marxista sobre las determinaciones sociales del delito y la de la antipsiquiatría sobre el “loco”, el estigma social, etc., produjeron una nueva criminología. Hoy, nuevos tipos de delitos (agresión a mujeres...
    En Stock

    $ 106,000.00

  • ÉTICA DE LA CONSIDERACIÓN
    CORINE PELLUCHON
    En Stock

    $ 162,000.00