NUEVA HISTORIA DEL COMUNISMO EN EUROPA DEL ESTE. AGUSTIN COSOVSCHI. Libro en papel. 9789878013695 LIBRERIA 9 3/4
NUEVA HISTORIA DEL COMUNISMO EN EUROPA DEL ESTE

NUEVA HISTORIA DEL COMUNISMO EN EUROPA DEL ESTE

AGUSTIN COSOVSCHI

$ 112,000.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO VEINTIUNO EDITORES
Materia
Filosofia y humanidades
ISBN:
978-987-801-369-5

Pasaron más de treinta años de la caída del comunismo y nuestras ideas sobre lo que fue Europa del Este todavía replican lugares comunes de la Guerra Fría: sociedades controladas por la policía secreta y el miedo a la delación, una camarilla de sangrientos burócratas que llegaban desde Moscú para reprimir cualquier atisbo de disidencia, economías caracterizadas por el atraso y la escasez.
En un formidable trabajo de síntesis que renueva los términos del debate, Agustín Cosovschi y José Luis Aguilar trazan la historia del comunismo desde las primeras luchas socialistas en el siglo XIX hasta su colapso en los umbrales del siglo XXI. Narran el ciclo de violencia de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y su prolongación en la Guerra Civil. Explican el momento bisagra en que comienza un enfrentamiento global entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Pero sobre todo muestran cómo el socialismo de Estado, lejos de ser una realidad monolítica digitada por completo desde Rusia, fue configurándose en cada país en función de las tensiones étnicas, la búsqueda de independencia nacional, los liderazgos locales y las demandas de la población.

De Checoslovaquia y Yugoslavia a Hungría, Polonia, Bulgaria y Rumania, pasando por la Alemania dividida, los autores relatan los intentos de reforma y apertura posteriores a la muerte de Stalin, la increíble modernización económica y cultural de los años sesenta encarnada en el consumo, la rebeldía juvenil y la liberación sexual, así como los límites infranqueables en materia de pluralismo político y flexibilización productiva.

Sin minimizar los crímenes del comunismo, este libro revela que el socialismo de Estado no fue un sistema aislado de las corrientes globales, y que sus diversas expresiones aun fracasadas prueban su plasticidad y su aspiración constante de modernización. Una obra de referencia para entender un proceso histórico tan fascinante como polémico, con estribaciones que llegan hasta hoy.

Artículos relacionados

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
    IMMANUEL KANT
    Immanuel Kant, uno de los pensadores más destacados de toda la filosofía moderna, se preguntó a finales del siglo XVIII cómo hacer de la Metafísica una ciencia comparable a las Matemáticas o la Física y cuáles eran los límites del razonamiento humano. Lo hizo en su extraordinaria Crítica de la razón pura, un libro extenso y complejo que condensamos en la presente edi...
    En stock

    $ 135,000.00

  • LA SALVACIÓN DE LO BELLO
    HAN, BYUNG-CHUL
    Lo pulido, lo liso, lo impecable, son la seña de identidad de nuestra época. Son lo que tienen en común las esculturas de Jeff Koons, los smartphones y la depilación. Estas cualidades ponen en evidencia el actual "exceso de positividad" del que habla Han en otros ensayos, pero que aquí enfoca y desarrolla en el campo del arte y de la estética. ¿Por qué hoy en día gusta...
    En stock

    $ 75,000.00

  • ESTRUCTURA DE LA HISTORIA DEL MUNDO
    KOJIN KARATANI
    En esta importante obra, que apunta a cambiar algunos de los paradigmas desde los cuales comprendemos la historia del mundo y su estructura, Kojin Karatani se propone releer la teoría de Marx pero cambiando el foco desde la crítica de los modos de producción hacia la configuración de diferentes “modos de intercambio”. El autor procura así desentrañar la tríada capital-...
    En stock

    $ 124,000.00

  • LAS SOCIOLOGÍAS DE MARX, DURKHEIM Y WEBER
    RICARDO SIDICARO
    La sociología nació con el impulso de pensar un tiempo de cambios profundos, en el que las sociedades del Antiguo Régimen se resquebrajaban rápidamente para dar paso al naciente capitalismo industrial. En esos años que transformaron el mundo occidental como se lo conocía, Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber se propusieron intervenir con sus explicaciones sociológicas ...
    En Stock

    $ 67,000.00

  • LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS
    ARTEMIDORO
    Profesional de la adivinación o mántica, y más concretamente de la oniromancia o adivinación por los sueños, en el siglo II, Artemidoro de Éfeso -o de Daldis, como él prefería decirse- es autor del más extenso y célebre tratado que nos ha llegado acerca de esta materia. Con todo, la importancia para nosotros de "La interpretación de los sueños" -libro concebido para...
    En Stock

    $ 114,000.00

  • SOBRE LA VIOLENCIA
    SLAVOJ ZIZEK
    La academia también cuenta con sus propias estrellas del rock y Slavoj ?i?ek es una de las más brillantes y rebeldes. Firme luchador contra el sistema, el icónico filósofo muestra en estas implacables reflexiones cómo la violencia está presente en todas partes y cómo, en demasiadas ocasiones, no somos capaces de discernir entre la violencia subjetiva ?la más visible? y ...
    En Stock

    $ 109,000.00