MODOS DE PENSAMIENTO. ALFRED WHITEHEAD. Libro en papel. 9789873831652 LIBRERIA 9 3/4
MODOS DE PENSAMIENTO

MODOS DE PENSAMIENTO

ALFRED WHITEHEAD

$ 72,000.00
IVA incluido
En Stock
Editorial:
EDITORIAL CACTUS
Materia
Filosofia y humanidades
ISBN:
978-987-3831-65-2

He aquí un recorrido por las nociones claves de uno de los intentos más radicales y audaces por romper con los modos de pensamiento heredados durante 3000 años de historia de la civilización occidental. La tarea es titánica; el diagnóstico, preciso: desde el siglo XIX, las ciencias acumulan hipótesis y teorías que indican una enorme mutación en la epistemología, la metafísica y la cosmología que tuvieron sus pilares en el pensamiento platónico y aristotélico por un lado, y en la tríada Newton, Hume, Kant por el otro. Pero la ciencia avanza a ciegas respecto de sus propias premisas filosóficas y enmarañada en la fragmentación de las especialidades.
La misión de la filosofía, aventura afín a la poesía, es construir la autoevidencia de ese nuevo modo latente de entender el universo. Ante la noción de una materia inerte que soporta cualidades, la del espacio geométrico vacío y la mecánica newtoniana, instalar como modelo metafísico la actividad vital y, con ella, la importancia, la perspectiva y el valor como nociones fundacionales. Frente a las formas atemporales y estáticas, y la representación de un tiempo abstracto desprovisto de duración, la noción de un proceso creativo permanente que contiene el pasado y el futuro. Frente a la excepcionalidad de la especie humana, la continuidad entre las “sociedades” de entes, inorgánicos, vegetales, animales. Para sustituir la consciencia abstracta separada del cuerpo y del mundo, que percibe meros datos sensoriales, reinsertar los grados de mentalidad como factores en el proceso de la naturaleza.
La obra de Alfred Whitehead, que reconoce una enorme deuda para con Henri Bergson y William James, fue valorada por los filósofos del devenir y el acontecimiento, como Gilles Deleuze, participa de los debates actuales de la filosofía de la ciencia, vía Isabelle Stengers y Bruno Latour, e influye en los estudios ecológicos y etológicos contemporáneos.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE SER LIBRE
    EPICTETO
    Un manual de sabiduría clásica sobre el arte de ser libre, escrito por Epicteto, que nos muestra cómo gestionar nuestras emociones aplicando la esencia de las enseñanzas estoicas: tranquilidad de ánimo, ausencia de miedos y libertad. ...
    En Stock

    $ 52,000.00

  • LOS HÉROES GRIEGOS
    KARL KERÉNYI
    «Una obra inmensamente útil y estimulante.»Sunday Times«Un libro extremadamente valioso.»The Listener«Se puede decir con énfasis que es el libro que muchas personas han estado esperando durante mucho tiempo.»Stephen SpenderComo sucede con su obra clásica sobre los dioses griegos, Karl Kerényi escribió este libro convencido de que había llegado el momento de hacer un...
    En Stock

    $ 254,000.00

  • LA BIBLIOTECA DEL FILÓSOFO
    ADAM FERNER / CHRIS MEYNS
    Una mirada vital y fascinante a la historia de la filosofía a través de sus manuscritos más importantes. Un repaso excepcional de los libros que han marcado el desarrollo de la filosofía desde la Antigüedad hasta el nuevo milenio. Cada libro se detalla con la fecha de publicación y el título, se describe al autor, su obra clave y se destaca su contexto. El texto da vida ...
    En Stock

    $ 160,000.00

  • POR QUÉ SE ROMPIÓ ESTADOS UNIDOS
    ROGER SENSERRICH
    ¿De dónde viene la crisis política estadounidense? ¿Es algo nacido al abrigo del trumpismo o más bien una tendencia histórica? Por qué se rompió Estados Unidos parte de la insólita victoria de Trump en las urnas el 8 de noviembre de 2016. Un mandato que estuvo plagado de escándalos, disputas internas y fracasos legislativos, y acabó con una derrota que arrastró a un...
    En stock

    $ 62,000.00

  • MODERNIDAD LÍQUIDA
    ZYGMUNT BAUMAN
    Bauman examina desde la sociología cinco conceptos básicos en torno a los cuales ha girado la narrativa de la condición humana: emancipación, individualidad, tiempo/espacio, trabajo y comunidad; conceptos que están hoy vivos y muertos al mismo tiempo. ...
    En Stock

    $ 72,000.00

  • ÉTICA A NICÓMACO
    ARISTÓTELES
    Parece claro que la felicidad es el fin último al que aspira la vida humana. Pero ¿cuál es la verdadera esencia de la felicidad? A esta espinosa cuestión se enfrenta Aristóteles (384 - 322 a. C.) en la Ética a Nicómaco.Resultado de la selección realizada por su hijo Nicómaco con las notas que el propio autor utilizaba para sus lecciones en el Liceo, la obra resume las ...
    En Stock

    $ 87,000.00