MEMORIAS DE VIOLENCIA: BONANZA MARIMBERA EN SANTA MARTA ENTRA LAS DÉCADAS DEL SETENTA Y EL OCHENTA. ESPERANZA ARDILA BELTRÁN; FABIO SILVA VALLEJO; ÁLVARO ACEVEDO MERLANO; LUIS MARTÍNEZ GONZÁLEZ. Libro en papel. 9789587467208 LIBRERIA 9 3/4
MEMORIAS DE VIOLENCIA: BONANZA MARIMBERA EN SANTA MARTA ENTRA LAS DÉCADAS DEL SETENTA Y EL OCHENTA

MEMORIAS DE VIOLENCIA: BONANZA MARIMBERA EN SANTA MARTA ENTRA LAS DÉCADAS DEL SETENTA Y EL OCHENTA

ESPERANZA ARDILA BELTRÁN / FABIO SILVA VALLEJO / ÁLVARO ACEVEDO MERLANO / LUIS MARTÍNEZ GONZÁLEZ

$ 51,000.00
IVA incluido
En Stock
Editorial:
UNIMAGDALENA
Materia
Historia
ISBN:
978-958-746-720-8

La bonanza de la marihuana o «bonanza marimbera» fue un periodo que comenzó en la década de los setenta y transformó el estilo de vida de la gente de Santa Marta. Las personas que vivieron esa época aún recuerdan las balaceras y los muertos que dejaron los enfrentamientos entre las familias Valdeblánquez y Cárdenas. Fue un momento en que los traficantes comenzaron a comprar casas y hoteles, invirtieron en la construcción de edificios y compraron camionetas Ford (especialmente, la conocida Ranger), muestras de prosperidad que estuvieron acompañadas de una percepción social de la bonanza como algo aceptable. De hecho, cuentan que algunos políticos e incluso jueces formaban parte de las grandes fiestas o reuniones organizadas por los «mafiosos de la marimba». Todavía se recuerdan algunos de los personajes que produjo este periodo y que dejaron huella en la ciudad, como el famoso Maracas, el generoso Lucho Barranquilla, Lisímaco Peralta —que fue nombrado en una famosa canción vallenata de Diomedes Díaz— y el famoso capitán Blatt y su esposa, Ubida Pitre. Esta última fue concejal de la ciudad. El libro Memorias de violencia: bonanza marimbera en Santa Marta entre las décadas del setenta y el ochenta tiene por objeto explorar y describir las diferentes memorias que se han construido en torno a la bonanza marimbera a partir de las experiencias, impresiones y evocaciones de los habitantes de Santa Marta. Además, indaga, en la producción académica y en el registro periodístico de esta época, el impacto que el cultivo y tráfico de la marihuana tuvo en la ciudad.

Artículos relacionados

  • POMPEYA
    NATIONAL GEOGRAPHIC
    La erupción del Vesubio en el 79 d. C. acabó con cualquier rastro de vida en Pompeya, una próspera ciudad del sur de Italia cuyos templos, calles, comercios y viviendas quedaron sepultados bajo la ceniza. National Geographic los reconstruye para sus lectores en una obra imprescindible. ...
    En stock

    $ 30,000.00

  • UN VIAJE ALUCINÓGENO
    NORMAN OHLER
    Berlín, 1945. El Oficial de Control de Narcóticos Arthur J. Giuliani llega del sector estadounidense de la ciudad con la tarea de restablecer el orden en las calles de la antigua capital del Reich. Por todas partes son aún visibles las heridas abiertas por las bombas británicas, americanas y rusas, y en este paisaje desolador cada vez más gente recurre al uso de sustancias...
    En stock

    $ 65,000.00

  • LA HISTORIA DE LEGO
    ANDERSEN JENS
    Basada en los archivos y entrevistas a la familia fundadora y dueña de la compañía.Se estima que cada año entre ochenta y noventa millones de niños alrededor del mundo reciben una caja de lego, mientras casi diez millones de adultos compran sets para sí mismos. Aun así, LEGO es mucho más que un enorme número de bloques de plástico que pueden combinarse en un sinfín d...
    En stock

    $ 72,000.00

  • PROFESIONALIZACIÓN DE LA HISTORIA EN COLOMBIA
    ALEXANDER BETANCOURT MENDIETA / RENZO RAMÌREZ BACCA
    Este libro presenta al lector los procesos de institucionalización y profesionalización de la disciplina histórica en Colombia. Está dividido en veinticinco capítulos, redactados por miembros de distintas academias, profesores e investigadores de varias universidades colombianas. La primera parte, que comprende cinco capítulos, revela los antecedentes institucionales que ...
    En Stock

    $ 70,000.00

  • EL INVENTOR
    MIGUEL BONNEFOY
    Esta es la historia de un genio olvidado, Augustin Mouchot, y de su pasión: la energía solar. De origen humilde, nacido en Francia a mediados del siglo XIX, fue un niño solitario y enfermizo; aunque parecía estar destinado al anonimato, su curiosidad y sus sorprendentes habilidades matemáticas le depararían un inesperado porvenir. Autodidacta e incansable, concibió una m...
    En Stock

    $ 91,000.00

  • HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL
    JANETTA REBOLD BENTON
    Una apasionante introducción ricamente ilustrada a algunas de las obras de arte más importantes de la tradición occidental, reinterpretadas para el público del siglo xxi. Un análisis de cómo la arquitectura, la escultura, la pintura y las artes decorativas se reflejan en la cultura y la sociedad de su tiempo haciendo un recorrido por toda la historia del arte occidental. ...
    En Stock

    $ 110,000.00