EL ÚLTIMO PROCESO DE KAFKA. BENJAMIN BALINT. Libro en papel. 9789584286291 LIBRERIA 9 3/4
EL ÚLTIMO PROCESO DE KAFKA

EL ÚLTIMO PROCESO DE KAFKA

BENJAMIN BALINT

$ 59,000.00
IVA incluido
agotado
Editorial:
EDITORIAL ARIEL
Materia
Filosofia y humanidades
ISBN:
978-958-42-8629-1

El último proceso de Kafka arranca con las últimas instrucciones que le dio Frank Kafka a su amigo más cercano, Max Brod: que a su muerte este destruyera todos los papeles que le quedaban. Sin embargo, cuando llegó el momento en 1924, Brod no tuvo el ánimo de quemar las obras inéditas del hombre al que consideraba un genio literario.
La historia de la vida póstuma de Kafka es kafkiana en sí misma. Tras la muerte de Brod se estableció una batalla legal internacional para determinar qué país podía reclamar la propiedad de la obra de Kafka: ¿Israel, donde el autor soñaba con vivir, pero adonde nunca llegó a ir, o Alemania, donde perecieron las tres hermanas de Kafka en el Holocausto?
Un relato apasionante acerca del controvertido proceso en los tribunales israelíes que resolvió cuál sería el destino de los manuscritos del escritor. Muy bien documentado, con retratos certeros y una extraordinaria capacidad para evocar la época y el lugar, El último proceso de Kafka es al mismo tiempo un brillante retrato biográfico de un genio literario y la historia de dos países cuyas obsesiones nacionales por superar los traumas del pasado alcanzaron un punto crítico con un juicio acaloradamente disputado por el derecho a reclamar el legado literario de uno de nuestros maestros modernos.

Artículos relacionados

  • LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO
    GUY DEBORD
    “En todas partes se plantea la misma terrible pregunta, que desde hace dos siglos avergüenza al mundo entero: ¿Cómo hacer trabajar a los pobres allí donde se ha desvanecido toda ilusión y ha desaparecido toda fuerza? El espectáculo es el mal sueño de la sociedad moderna encadenada, que no expresa en última instancia más que su deseo de dormir. El espectáculo vela ese...
    En Stock

    $ 82,000.00

  • MIENTRAS SE VIVE SE CONVERSA
    LORENA OBANDO VILLOTA, JAVIER TOBAR
    Mientras se vive se conversa es un relato biográfico en términos de narrativa cosmovivencial, que presenta la vida de un taita sabedor Estanislao Chicunque, quien creció y vivió entre la montaña, el piedemonte y la Amazonía colombiana. Se narran las experiencias de cuando transitó como pasajero del mundo conversando con los cerros, los páramos y la selva, territorios qu...
    En Stock

    $ 50,000.00

  • ¿QUÉ SABES DE NIETZSCHE?
    JOSÉ RAFAEL HERNÁNDEZ ARIAS
    Nietzsche es el pensador crítico por antonomasia. Se enfrentó a la cultura de su época, atacó de forma violenta la moral tradicional y llegó a predicar la muerte de Dios. Construyó una filosofía basada en la supremacía de la vida y decretó que el porvenir pertenecía a un nuevo tipo humano, el «superhombre», y al nuevo sistema de valores que traería con él. Este li...
    En stock

    $ 45,000.00

  • MATAR AL OTRO
    MATTHEW LANGE
    Matthew Lange ha dedicado gran parte de su trabajo a la investigación de la violencia étnica y su relación con la construcción del Estado, el nacionalismo y la creación de códigos para identificar al Otro. En el presente título, él busca presentar los elementos y componentes estructurales de la violencia étnica y cómo es que ésta se desarrolla, a la vez también da c...
    En Stock

    $ 71,000.00

  • MITOS Y LEYENDAS INDÍGENAS DE COLOMBIA
    JAVIER OCAMPO LÓPEZ
    Las relaciones mitológicas de los indígenas colombianos, nos señalan el profundo arraigo de sus creencias en los espíritus que animan la naturaleza: en las lagunas, los ríos, los bosques y de las diversas fuerzas naturales. Esta obra de Mitos y leyendas indígenas de Colombia, que publica Plaza & Janés, es una selección sistematizada de mitos cosmogónicos, astronómicos...
    En stock

    $ 48,000.00

  • LO NORMAL Y LO PATOLOGICO
    GEORGES CANGUILHEM
    Un esfuerzo por integrar a la especulación filosófica algunos de los métodos y adquisiciones de la medicina, contribuyendo a la renovación de conceptos metodológicos en la historia de la ciencia. Cada ciencia tiene su aspecto, su ritmo y su temporalidad específica. Lo importante es reconocer, a través de la sucesión de las teorías, la persistencia del problema. ...
    En Stock

    $ 93,000.00