EL PODER DE LOS IMPOTENTES. REPRESENTACIONES DE LOS EDUCADORES SOBRE EL CASTIGO FÍSICO INFLIGIDO A LOS NIÑOS. MARÍA PAULINA MEJÍA CORREA. Libro en papel. 9789587148831 LIBRERIA 9 3/4
EL PODER DE LOS IMPOTENTES. REPRESENTACIONES DE LOS EDUCADORES SOBRE EL CASTIGO FÍSICO INFLIGIDO A LOS NIÑOS

EL PODER DE LOS IMPOTENTES. REPRESENTACIONES DE LOS EDUCADORES SOBRE EL CASTIGO FÍSICO INFLIGIDO A LOS NIÑOS

MARÍA PAULINA MEJÍA CORREA

$ 38,000.00
IVA incluido
agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Materia
Ensayo
ISBN:
978-958-714-883-1

El poder de los impotentes es un trabajo de gran relevancia ya que indaga en un territorio en el que abundan los silencios, los acallamientos eventual-mente rotos por excepcionales denuncias y siempre habitados por el registro subjetivo de los castigos físicos recibidos en la infancia por aquellos pequeños cuyas vidas "tropezaron" con educadores que omitieron hacerse preguntas acerca de su involucramiento en la sanción, aplicando unos castigos que, al decir de ellos mismos, "se les salieron de las manos", aun cuando eso podía dejarlos en estado de angustia.

La tesis del texto conlleva el sostener unas preguntas por la agresividad, la ambigüedad, la compleja relación con la ley, e introduce y hace jugm la noción de maltrato, relacionando unas y otra con modos de ejercer una particular idea de autoridad y con un sentimiento de impotencia que la violencia hacia los niños a la vez expresa y disimula.

Podría afirmarse que el presente estudio asume varios desafíos: el de abocarse a un tema sobre el que pesan negaciones, prejuicios, vergüenzas, humillaciones poco "confesables", y el de abordar su asunto sin atrincheramientos teóricos. Si bien poniendo el énfasis en el psicoanálisis como marco conceptual, tiene el mérito de aplicar una perspectiva transdisciplinar que permite acercarse a los objetos complejos y ríspidos de las ciencias sociales. Así, el libro busca y logra crear un oído, aportar una mirada, proveer unos conceptos que tienen la virtud de desnaturalizar una práctica cultural que los cambios de ley no han logrado desalojar.

Artículos relacionados

  • MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES
    JANE JACOBS
    Cincuenta años después de su publicación, Muerte y vida de las grandes ciudades es, según el New York Times, «probablemente el libro más influyente en la historia de la planificación urbana». Jane Jacobs, columnista y crítica de arquitectura de principios de los años sesenta, afirmaba que la diversidad y la vitalidad de las ciudades estaban siendo destruidas por algun...
    En Stock

    $ 121,000.00

  • ESCRIBIR CON LAS PLANTAS
    EFRÉN GIRALDO
    «Escribir este texto me ha servido para pensar por primera vez la relación que el ensayo y la memoria tienen con mi propia escritura de, con y sobre las plantas (…). Me interesa plantear algunos deseos y retos de creación que valen en todo proceso de escritura, tengan o no que ver con el ensayo y la no ficción. Parto de tres ideas: 1) todos los géneros son impuros, 2) tod...
    En stock

    $ 20,000.00

  • COLOMBIA, DONDE EL VERDE ES DE TODOS LOS COLORES
    WILLIAM OSPINA
    Colombia en palabras de William Ospina."¿Cómo ha llegado Colombia a formar ese tipo de humano tan diverso, tan insumiso, tan irreductible en el que se hacen nítidas las virtudes y los defectos de la idea moderna de individuo? Asomarse al país es asomarse a una región del mundo donde en todos los campos de la realidad la diversidad es la ley, y ver en un proceso histórico ...
    En stock

    $ 55,000.00

  • MUSICOFILIA
    OLIVER SACKS
    Oliver Sacks examina la relación con la música de pacientes, gente corriente o músicos profesionales para arrojar una luz insólita sobre ese fenómeno. A través de anomalías como la «amusia» -o incapacidad para sentir la música-, el hipermusical síndrome de Williams -un extraño fenómeno de extrema sociabilidad-, las alucinaciones musicales o la música como inspirad...
    En Stock

    $ 75,000.00

  • EL INDIGENISMO ES ANCHO Y AJENO
    JUAN CARLOS ORREGO ARISMENDI
    El indigenismo es ancho y ajeno adelanta una reflexión crítica sobre varias obras literarias hispanoamericanas relevantes por su abordaje del tema indígena pero no suficientemente conocidas por los lectores del país y el continente o no consideradas por la crítica desde la perspectiva indigenista. Este conjunto de ensayos devela, en las obras y géneros que aborda (novela,...
    En Stock

    $ 60,000.00

  • CUARENTA LADRONES CON CARENCIAS AFECTIVAS
    BORIS CYRULNIK
    Cuando la abeja reina muere, la colmena entera se enfrenta al desastre. Para evitarlo, las abejas se organizan en torno a una larva destinada, originalmente, a convertirse en obrera. La rodean con sus cuerpos, emitiendo calor, y le dan a comer de la jalea real. La larva deviene así una reina grande y fértil, pero con un ADN idéntico a las abejas obreras. De esta forma, el me...
    En Stock

    $ 128,000.00