EL MOTÍN DE LA NATURALEZA. HISTORIA DE LA PEQUEÑA EDAD DE HIELO (1570-1700), ASÍ COMO DEL SURGIMIENTO DEL MUNDO MODERNO, JUNTO CON ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL CLIMA DE NUESTROS DÍAS. PHILIPP BLOM. Libro en papel. 9788433964458 LIBRERIA 9 3/4
EL MOTÍN DE LA NATURALEZA

EL MOTÍN DE LA NATURALEZA

HISTORIA DE LA PEQUEÑA EDAD DE HIELO (1570-1700), ASÍ COMO DEL SURGIMIENTO DEL MUNDO MODERNO, JUNTO CON ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL CLIMA DE NUESTROS DÍAS

PHILIPP BLOM

$ 92,000.00
IVA incluido
En Stock
Editorial:
EDITORIAL ANAGRAMA S.A.
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-339-6445-8

Una esclarecedora crónica que es a su vez una llamada a enfrentar los retos climáticos del presente y el futuro.

Hacia finales del siglo XVI, las temperaturas empezaron a caer, hasta tal punto que se helaron las aguas de algunos puertos mediterráneos y las aves se congelaban en pleno vuelo... Sobre el hielo del Támesis se organizaban animadas ferias.

A mediados del siglo siguiente, Europa se transformó: cosechas arruinadas, hambrunas, migraciones… El propio pensamiento occidental inició un proceso de cambio culminado con el surgimiento de la Ilustración, que combatió la concepción de esos fenómenos naturales como señales o castigos divinos.

El motín de la naturaleza presenta las consecuencias de una alteración repentina del clima a partir de testimonios de distinto cuño: los hay de personajes más o menos anónimos que documentaron los estragos que causaron aquellos largos y duros inviernos y aquellos veranos sin sol; pero también aparecen grandes pensadores y científicos, como Pierre Bayle, Voltaire, Montaigne o Kepler, que vieron sus obras e investigaciones transformadas por la Pequeña Edad de Hielo. Con todos ellos, Philipp Blom dibuja un fresco que acaba revelándose como una reflexión sobre los desafíos de la catástrofe que se avecina. Y es que, enfrentada hoy a nuevas, profundas y ominosas perturbaciones del clima, comparables en sus efectos a las padecidas en aquellos dos crudos y gélidos siglos, la sociedad actual debe centrarse otra vez en encontrar soluciones imaginativas y duraderas. Conocer la Pequeña Edad de Hielo de la mano de este ensayo excepcional nos permite intuir, cuatrocientos cincuenta años más tarde, que sin recurrir a la razón, la ciencia y la tecnología el panorama futuro puede acabar siendo un desastre irreversible.

«Philipp Blom combina aquí el cambio climático de hace cuatro siglos con un relato sobre las raíces intelectuales de la edad moderna» (Hannes Hintermeier, Frankfurter Allgemeine Zeitung).

«Un panorama histórico verdaderamente sugestivo y aleccionador. Es de lamentar el hecho de que Donald Trump muy probablemente no leerá este libro» (Annette Spiller, Giessener Allgemeine Zeitung).

Artículos relacionados

  • LA CONQUISTA DE LO COOL
    THOMAS FRANK
    Prólogo de Jordi CostaTraducción de Mónica Sumoy y Juan Carlos CastillónEl paso del tiempo ha creado la ilusión de que la contracultura de los años sesenta, que se articuló alrededor del movimiento hippie en Estados Unidos y las revueltas de Mayo del 68 en Europa, fue un éxito cuyo eco sigue resonando en la actualidad. Pero lo cierto es que aquel éxito fue un mito, una...
    En Stock

    $ 113,000.00

  • POCOS CONTRA MUCHOS
    NADIA URBINATI
    Nadia Urbinati explora el corazón del mecanismo democrático -el choque entre los 'pocos' y los 'muchos'- bajo las nuevas formas que está adquiriendo en el presente. El siglo XXI está jalonado por una serie ininterrumpida de manifestaciones populares que han llevado el descontento generalizado a las calles. De Occupy Wall Street a las primaveras árabes, de los indignados a ...
    En Stock

    $ 70,000.00

  • ENTRE PÁRAMO Y ESTUARIO
    VELIA VIDAL / LAURA ACERO
    Es una conversación sobre el derecho a la lectura que tuvo lugar en la playa de Bahía Solano, en el marco de la Fiesta de la Lectura y Escritura del Chocó (FLECHO), en marzo de 2021, entre las escritoras y promotoras de lectura Velia Vidal y Laura Acero. ...
    En stock

    $ 17,000.00

  • LA INVENCIÓN DE AMÉRICA
    EDMUNDO O'GORMAN
    Edmundo O´ Gorman plantea la posibilidad de interpretar, de un modo nuevo y satisfactorio, los acontecimientos que constituyen la historiografía americana. Es decir, poner en duda la afirmación tradicional de que América se hizo patente a resultas de su descubrimiento. Pero, ¿puede realmente afirmarse que América fue descubierta sin incurrir en un absurdo? ...
    En Stock

    $ 38,000.00

  • TRADUCIR: DEFENSA E ILUSTRACIÓN DEL MULTILINGÜISMO
    FRANÇOIS OST
    Francois Ost realiza un estudio amplio de la preminencia que tiene, desde la antigüedad y hasta nuestros días, la necesidad de la traducción a raíz del problema desatado con la multiplicidad de lenguas en la torre de Babel. Una vez superada la alternativa costosa de la lengua única o el repliegue a los ideolectos, distingue el surgimiento de un paradigma de la traducción,...
    En Stock

    $ 63,000.00

  • LA MIRADA QUIETA
    MARIO VARGAS LLOSA
    «¿Fue un gran escritor? Lo fue. En el siglo XIX y comienzos del XX, no hay ninguno de sus compatriotas que tenga semejante dedicación, inventiva, empeño y la soltura literaria de Pérez Galdós».Pérez Galdós es un autor esencial en la literatura española contemporánea. En este ensayo, a partir del análisis de sus novelas, de sus obras teatrales y de los Episodios naci...
    En Stock

    $ 77,000.00

Otros libros del autor

  • EL GRAN TEATRO DEL MUNDO
    PHILIPP BLOM
    Un perspicaz ensayo sobre la crisis del presente y la necesidad de buscar nuevos paradigmas como sociedad.¿Hacia dónde se dirige el gran teatro del mundo? Podemos tener la sensación de que los muchos avances de la humanidad –tecnológicos, políticos, sociales, sanitarios…– nos han conducido a una época en que las condiciones de vida son mejores que en cualquier periodo ...
    En Stock

    $ 83,000.00