EL LIBRO ROJO. CARL GUSTAV JUNG. Libro en papel. 9789873761423 LIBRERIA 9 3/4
EL LIBRO ROJO

EL LIBRO ROJO

CARL GUSTAV JUNG

$ 194,000.00
IVA incluido
agotado
Editorial:
EDITORIAL EL HILO DE ARIADNA
Año de edición:
2019
Materia
Filosofia y humanidades
ISBN:
978-987-3761-42-3
Páginas:
613

Si bien se supo de su existencia por más de ochenta años, El Libro rojo nunca había sido publicado ni estuvo disponible para el amplio número de estudiosos y seguidores de Jung. La publicación de esta obra, en una versión corregida y en formato menor, al no incluir las imágenes de la versión facsímil original (también publicada por El Hilo de Ariadna), permite acceder al gran público a este libro central del reconocido investigador, psiquiatra y psicólogo suizo.Con un estudio preliminar de uno de los más destacados estudiosos de la obra de Jung, como lo es Sonu Shamdasani, este libro posibilita estudiar la auto experimentación de Jung por medio de sus fuentes primarias y comprender la génesis de sus trabajos posteriores, a la vez que arroja una nueva luz respecto de la recuperación de la realidad del alma humana y la constitución de una nueva psicología.

El lector tiene en sus manos la obra visionaria que surge del encuentro de C. G. Jung con la profundidad de lo inconsciente durante los años 1913 y 1916 y de la lenta labor de interpretación simbólica que llevó a cabo desde 1914 a 1930. El libro central de la obra de Jung, en una edición facsímil completa con un estudio preliminar y notas de Sonu Shamdasani, destacado estudioso de Jung, y la versión castellana al cuidado de Bernardo Nante, reconocido investigador de C. G. Jung y sus fuentes.

Se trata quizás de la obra inédita más influyente de la historia de la psicología. Intercaladas entre más de doscientas páginas iluminadas, hay pinturas cuyas influencias oscilan desde Europa, Medio Oriente y Lejano Oriente, hasta el arte nativo americano.

Sin duda, el estudioso de Jung cuenta hoy con un invalorable documento, hasta hace poco inaccesible, que proporciona claves fundamentales para comprender la génesis de su obra teórica y de su praxis. Pero, más allá de ello, todo lector interesado en reflexionar y, acaso, en avizorar aquello que parece subyacer al destino espiritual de nuestra era, encontrará aquí un estímulo incesante que desafiará sus vigilias y su sueños.



El libro rojo: El encanto de una lectura imposible
Por Bernardo Nante

El sorprendente éxito editorial de El libro rojo -en su versión original alemana (2009) y en sus diversas traducciones- alcanzó también a la versión castellana, cuya primera edición (2010) hoy reeditamos (2019).

Cuando me ocupé de la primera edición castellana, junto con un esmerado equipo de traductores, me topé no solo con las inevitables dificultades de traducción, es decir, con los problemas conceptuales y lingüísticos propios de esa tarea, sino con una obra que escapa a los géneros literarios habituales. Por cierto, pude reconocer en su discurso mercurial la cosmovisión junguiana en un estadio previo a su configuración como teoría científica; en el “lugar” en donde las ideas son aún símbolos que recién comienzan a fraguarse en imágenes y palabras.
La lectura de El libro rojo tiene la extraña condición de fascinar y de espantar a la vez, de inocular simultáneamente el desconcierto y un extraño convencimiento -a menudo inverificable- de que algo se ha comprendido. Walt Whitman, refiriéndose a su Leaves of Grass, escribió; “Esto no es un libro/ Quien toca esto, toca un hombre”. Similarmente, podría decirse que quien toca “esto”, toca el poder serpentino y mercurial de la psique, poder simultáneamente creativo y destructivo, curativo y tóxico. Dicho sin tapujos académicos, quien lee o se inclina ante El Libro rojo, quien se atreve a navegar en sus aguas, advierte que el mismo libro nos lee, toca nuestro inconsciente, susurra en nuestra vigilia y nutre nuestros sueños.
El lector tiene en sus manos una obra visionaria, que surge del encuentro de C. G. Jung con la profundidad de lo inconsciente durante los años 1913 y 1916 y de la lenta labor de interpretación simbólica que llevó a cabo desde 1914 a 1930. Jung sostenía que no era Goethe quien había escrito El Fausto, sino que El Fausto había “escrito” a Goethe. Podría sospecharse, que, de algún modo, El libro rojo “escribió” a Jung, es decir, que su vida y su obra se modelaron no solo en el fuego de las insondables experiencias que allí se recogen, sino también en la comprensión que surge de los largos años en los que se abocó a su hermenéutica discursiva y plástica. Este libro precioso, semejante a un manuscrito medieval, embellecido con iniciales historiadas e ilustraciones insólitas, intenta recrear un espacio simbólico, un témenos, una catedral simbólica para albergar sus visiones y poder asumirlas. Por cierto, se conjugan en él lo que Jung denominará en su obra teórica la técnica de “imaginación activa” y el método de “amplificación”, es decir, la práctica que consiste en entrar en términos con lo inconsciente y el método hermenéutico que implica volver a aquellos contenidos que surgieron del encuentro con lo inconsciente y descubrir por asociación su contexto, su filiación personal y arquetípica.
El libro rojo constituye un tramo fundamental del “mito” de Jung, es decir, de su propia historia verdadera y simbólica, que expresa y orienta su vida personal a la luz de la dimensión arquetípica. Por ello, la obra reclama un abordaje más profundo y más sutil que el que puede merecer el diario de un pensador célebre o una mera rareza literaria o plástica. Sin duda, el estudioso de Jung cuenta hoy con un invalorable documento, hasta hace poco inaccesible, que proporciona claves fundamentales para comprender la génesis de su obra teórica y de su praxis. Pero, más allá de ello, todo lector interesado en reflexionar y, acaso, en avizorar aquello que parece subyacer al destino espiritual de nuestra era, encontrará aquí un estímulo incesante que desafiará sus vigilias y su sueños. Por tratarse de una expresión auténtica, es decir, originada en el “autós”, en el “sí-mismo”, El libro rojo se desvanece ante aproximaciones meramente racionales o estéticas, aunque tampoco las descarta; se asemeja a aquellos mitos fundantes que han recogido en sus símbolos el abismo de lo insondable y, de ese modo, han pasado de generación en generación, acompañando al hombre en la desamparada travesía de su existencia. Por cierto, los antiguos mitos, antes de ser libros, fueron tradiciones orales y, antes aún, fueron “cosas vistas u oídas” por aquellos sabios que pudieron entrever resquicios del Sentido en medio de la orfandad humana. Pero el hombre moderno y, más aún, su tibio epígono posmoderno, declara al mito como un hecho del pasado, pues, supuestamente, los grandes relatos habrían muerto.

El libro rojo no solo muestra que un mito es mucho más que un relato, sino que, aunque no lo advirtamos, el mito se despliega en la profundidad de la psique, más allá de la voluntad humana, y reclama un compromiso permanente por parte del yo.

Artículos relacionados

  • LECCIONES DE EPICUREISMO
    JOHN SELLARS
    ¿Qué necesitamos realmente para vivir una vida feliz? Hace más de dos mil años, el filósofo griego Epicuro ofreció una respuesta aparentemente simple: lo único que realmente queremos es placer, pero entendido no como disfrute ligero y excesos, pues Epicuro y sus seguidores perseguían los placeres mentales y ludir el dolor. Sellars nos lleva a través de la historia del ...
    En Stock

    $ 42,000.00

  • DIOSAS, BRUJAS Y VAMPIRESAS
    SUSANA CASTELLANOS DE ZUBIRÍA
    A lo largo de la historia, lo femenino se ha asociado con lo peligroso, lo enigmático y lo irracional. Fuertes pasiones arrastran a las mujeres de leyendas a cometer grandes actos de venganza, pactar con el diablo e, incluso, revivir de entre los muertos para perseguir a sus incautas víctimas. Este libro nos conduce a través de una miríada de mujeres fascinantes para descub...
    En Stock

    $ 99,000.00

  • LA CIUDAD DE DIOS VIII - XV
    SAN AGUSTÍN
    San Agustín es una de las personalidades más fascinantes y complejas de la historia del cristianismo. Una de sus más importantes obras es, sin duda, La ciudad de Dios redactada en los años de la toma de Roma a manos de los visigodos. En ella se establece que por vez primera la idea del paralelo entre Estado divino y Estado terrenal, de gran influencia histórica en la polí...
    En Stock

    $ 103,000.00

  • LECCIONES DE METAFÍSICA SEGÚN LOS APUNTES DE VOLCKMANN
    IMMANUEL KANT
    Si hay un año revolucionario en la historia de la filosofía, ese sin duda es 1781. La publicación de la primera edición de la Crítica de la razón pura cambió los cimientos del pensamiento, desarboló a escépticos y dogmáticos, y viró el rumbo de la metafísica. Su autor, sin embargo, temía que no se reconociera el valor y el alcance de su magna obra; que esta pudiera...
    En Stock

    $ 107,000.00

  • TEORÍAS
    MACEDONIO FERNÁNDEZ
    Teorías reúne distintos estudios y reflexiones del pensador y escritor Macedonio Fernández (1874-1952) que revelan al gran filósofo argentino del siglo XX. Su aporte indiscutible a la filosofía latinoamericana ha sido valorizado en las últimas décadas por múltiples estudios nacionales e internacionales. La severidad y la profusión de los diferentes enfoques, la origina...
    En Stock

    $ 117,000.00

  • ESCRITOS SOBRE SCHOPENHAUER
    CLÉMENT ROSSET
    En el prefacio inédito que redactó para introducir sus Escritos sobre Schopenhauer, compuestos en la década de los años sesenta y durante mucho tiempo imposibles de encontrar incluso para el lector francés, Clément Rosset afirmó: “Considero la filosofía de Schopenhauer en su conjunto como un modelo de lucidez y crueldad, unido a un genio especulativo propiamente filos...
    En Stock

    $ 113,000.00

Otros libros del autor

  • SIMBOLOGÍA DEL ESPÍRITU
    CARL GUSTAV JUNG
    Guía y recorrido por la convicción de que el psicoanálisis representa un punto de vista nodal en la historia del pensamiento humano,aunque lo haga bajo la forma de la provocación (o más bien por eso), pues no cabe duda de que recostarse en el diván y buscar la sabiduría mientras decimos disparates es un desafío, quizás incluso un insulto, a las bien definidas rutinas d...
    agotado

    $ 55,000.00

  • ARQUETIPOS E INCONSCIENTE COLECTIVO
    CARL GUSTAV JUNG
    Esta obra nos presenta uno de los temas principales y más controvertidos de Carl G. Jung: el problema de lo inconsciente colectivo y los principios y patrones de su actividad. El volumen contiene asimismo un ensayo en el que Jung nos ofrece unas consideraciones teóricas sobre la naturaleza de lo psíquico así como un intento de sintetizar las múltiples facetas de su pensami...
    agotado

    $ 85,100.00

  • RECUERDOS, SUEÑOS, PENSAMIENTOS
    CARL GUSTAV JUNG
    Un testamento vital para entender a una figura capital de la psicología y el pensamiento moderno del siglo XX.En la primavera de 1957, cuando contaba ochenta y un años, Carl Gustav Jung emprendió el relato de su vida con la ayuda de su colega y amiga Aniela Jaffé. Pero en estas memorias las anécdotas se ponen al servicio exclusivo de su concepción del inconsciente y del h...
    agotado

    $ 149,000.00

  • EL HOMBRE Y SUS SÍMBOLOS
    CARL GUSTAV JUNG
    Esta es la primera y única obra de Carl G. Jung, el famoso psicólogo suizo, dedicada a explicar a los lectores cuál fue su mayor contribución al conocimiento de la mente humana: la teoría del simbolismo y, en especial, el papel que ésta desempeña en los sueños.El autor no se dedica solo a subrayar que el hombre únicamente podrá alcanzar su plenitud conociendo y acepta...
    agotado

    $ 168,800.00

  • EL LIBRO ROJO LIBER NOVUS
    CARL GUSTAV JUNG
    Si bien se supo de su existencia por más de ochenta años, El Libro rojo nunca había sido publicado ni estuvo disponible para el amplio número de estudiosos y seguidores de Jung. L a publicación de esta obra, en una versión corregida y en formato menor, al no incluir las imágenes de la versión facsímil original (también publicada por El Hilo de Ariadna), permite accede...
    agotado

    $ 239,000.00