DIEZ ARTISTAS Y EL MUSEO DEL PRADO. EL PRADO EN LA MIRADA DE DIEZ GRANDES ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS. MARÍA DE LA PEÑA FERNÁNDEZ-NESPRAL. Libro en papel. 9788417769420 LIBRERIA 9 3/4
DIEZ ARTISTAS Y EL MUSEO DEL PRADO

DIEZ ARTISTAS Y EL MUSEO DEL PRADO

EL PRADO EN LA MIRADA DE DIEZ GRANDES ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS

MARÍA DE LA PEÑA FERNÁNDEZ-NESPRAL

$ 206,000.00
IVA incluido
agotado
Editorial:
LA FÁBRICA
Materia
Arte
ISBN:
978-84-17769-42-0

El volumen Diez artistas y el Museo del Prado habla de la influencia que ha tenido en los artistas el tiempo dedicado a contemplar las obras de nuestra gran pinacoteca. Una vivencia —a ratos emotiva, a ratos intelectual— que ha marcado la trayectoria de Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, Rafael Canogar, Alberto García-Alix, Cristina iglesias, Carmen Laffón, Antonio López, Blanca Muñoz, Soledad Sevilla y Juan Uslé

La autora, María de la Peña Fernández-Nespral, ha compartido con todos ellos muchas horas de conversación, en las que han repasado desde los primeros recuerdos de estos artistas en el Museo del Prado hasta la influencia que las obras que alberga ha tenido en sus carreras

La parte gráfica del libro recoge un conjunto de piezas de cada autor que se confrontan a las obras del Prado que les han inspirado, en una bellísima edición que reúne grandes clásicos de Velázquez o Goya con joyas escondidas del Museo que los artistas descubren para los lectores.

Diez grandes artistas españoles cuentan en primera persona su relación con el Museo del Prado en el libro Diez artistas y el Museo del Prado, publicado por La Fábrica.

En este volumen, la periodista e historiadora María de la Peña Fernández-Nespral recoge el fruto de muchas horas de conversación con autores de varias generaciones del arte español y de disciplinas tan diversas como la escultura, la fotografía y la pintura.

Como la autora desvela en el texto introductorio del libro, “deliberadamente no he querido transcribir mis encuentros o entrevistas en formato pregunta-respuesta. Mi intención ha sido que los artistas contaran su historia particular con el Prado en primera persona, sin la interrupción de un interlocutor, para que los lectores sientan cerca y conozcan, de la forma más directa posible, su relación de intimidad creativa con el museo”.

Se trata, por tanto, de relatos en primera persona sobre la relación de cada uno con el Museo del Prado, a menudo apasionados, y que acercan al público la importancia que la pinacoteca ha tenido para ellos como artistas.

Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, Rafael Canogar, Alberto García-Alix, Cristina Iglesias, Carmen Laffón, Antonio López, Blanca Muñoz, Soledad Sevilla y Juan Uslé son los artistas que han participado en esta obra, remontándose a recuerdos muchas veces de infancia para recordar sus primeras visitas al Prado, o reflexionando sobre la función de los museos hoy o la importancia que para un artista tiene el estudiar a fondo a los clásicos.

Así, este volumen nos permite descubrir el arte a través de los ojos de los artistas, una oportunidad única, ya que, como señala el director del Prado, Miguel Falomir, en su texto introductorio, “hay pocos libros que recojan el pensamiento y las ideas de los artistas y que nos permitan explorar el diálogo que se produce entre el artista y la obra de arte”.

Los diez artistas protagonistas del libro han establecido a lo largo de sus carreras un diálogo con muchas de las obras del Prado, que el libro recoge en su parte gráfica, en una bella y sorprendente confrontación de trabajos: Eduardo Arroyo lo hace en La maja de Torrejón, Rafael Canogar con Las tres gracias, o Soledad Sevilla con los Apóstoles Mayores de Rubens, mientras que algunas de las composiciones fotográficas de Alberto García-Alix se enfrentan a las obras que claramente las han inspirado, como el Cristo muerto sostenido por un ángel de Antonello de Messina.

El libro también cuenta con material inédito, como los cuadernos de bocetos y apuntes de Miquel Barceló, fruto de sus visitas al museo y llenos de referencias a este, o los dibujos preparatorios de las puertas inauguradas tras la ampliación del Museo, realizadas por Cristina Iglesias. Esta decena de testimonios refleja, en definitiva, las muchas horas de contemplación que estos artistas han pasado en el Prado, lo que “acaba por forjar una relación que trasciende lo estrictamente estético”, en palabras de Miguel Falomir.

Artículos relacionados

  • DESCIFRAR EL ARTE
    MATTHEW WILSON
    Una innovadora propuesta al analizar obras de arte: una búsqueda visual que deconstruye 50 creaciones clave para descubrir los elementos que componen una obra maestra.* Una introducción a la historia de la cultura visual que presenta nuevas tipologías artísticas y ofrece una visión renovada de los objetos conocidos.* 50 obras que abarcan un extensísimo periodo, que va des...
    En Stock

    $ 170,000.00

  • ENTENDER EL ARTE
    DANA ARNOLD
    El arte se oculta a menudo detrás de una jerga alienante y sin sentido que lo aleja de nuestras realidades e inquietudes. En este breve texto, Dana Arnold supera los enfoques tradicionales de las introducciones al arte para partir de las motivaciones más esenciales del artista, con las que, como seres humanos, podemos sentirnos totalmente identificados. Compañero ideal para ...
    En Stock

    $ 147,000.00

  • TEORÍA DEL COLOR PARA ARTISTAS
    IAN GOLDSMITH
    La guía esencial para todo artista o creativo que trabaje con el color. * Empieza con los elementos básicos de tono, valor, saturación, temperatura y opacidad para avanzar hacia cuestiones más complejas, como la mezcla de colores, la interacción del color y el pigmento. * Cada página está ilustrada con hermosos círculos cromáticos pintados a mano; un completo índice d...
    En Stock

    $ 145,000.00

  • LA INVENCION DEL PARAISO
    CARLOS GRANÉS
    ¿Influye de alguna manera el arte sobre el ser humano?¿Transforma su conciencia? ¿Cambia su vida?En la apasionante historia cultural del siglo XX nadie intentó responder estas preguntas con tanto empeño como el Living Theatre. Eslabón entre la vanguardia europea, la generación beat, el hippismo y el tercermundismo, el legendario grupo de teatro experimental liderado por ...
    En stock

    $ 65,000.00

  • EL ARTE COMO OFICIO
    BRUNO MUNARI
    Escrito en 1966, El arte como oficio se ha convertido en el gran ensayo clásico de entre todos los que escribió Bruno Munari. Este libro es un valioso y singular intento por situar la importancia de los "nuevos productores de formas" del mundo contemporáneo en relación con el arte y con la experiencia personal de nuestra vida cotidiana. Con ello, Munari logra hacernos obser...
    En Stock

    $ 173,000.00

  • OTRA HISTORIA DEL ARTE
    MIGUEL ANGEL CAJICAL VERA
    Cualquiera que haya visitado un museo o haya hojeado un libro sobre arte habrá escuchado o leído frases rimbombantes y categóricas como "Nos encontramos ante la gran obra maestra del siglo XX", "Este artista es un genio" o "Aquella pintura cambió el mundo". Esta concepción de la creación artística -basada en la aceptación de un canon preestablecido que privilegia unos e...
    En stock

    $ 59,000.00