CAPITALISMO DIGITAL DESPUÉS DE LA PANDEMIA. NUEVO PARADIGMA DEL TRABAJO GLOBAL. DIDIMO CASTILLO FERNANDEZ. Libro en papel. 9786070313981 LIBRERIA 9 3/4
CAPITALISMO DIGITAL DESPUÉS DE LA PANDEMIA

CAPITALISMO DIGITAL DESPUÉS DE LA PANDEMIA

NUEVO PARADIGMA DEL TRABAJO GLOBAL

DIDIMO CASTILLO FERNANDEZ

$ 79,000.00
IVA incluido
En Stock
Editorial:
978-607-03
Materia
Ensayo
ISBN:
978-607-03-1398-1

El capitalismo digital ha emergido como una manifestación tardía y avanzada del capitalismo global convulsionado y de la crisis del modelo neoliberal. En un intento de ?huida? de la caída sistemática de la taza de ganancia capitalista, dicho modelo neoliberal modifica, sustituye o amplia su lógica clásica de funcionamiento en mercados abiertos -característicos del capitalismo de masa- en pos de una lógica de la conectividad o de redes que operan en espacios definidos y mercados cautivos, precisos y localizados, a fin de agilizar y optimizar los procesos de producción a menor costo, así como las posibilidades de relación y consumo de mercancías.

Este libro ofrece, desde distintos ángulos, aristas y enfoques, una mirada crítica hacia el surgimiento y desarrollo del capitalismo digital como resultado de las transformaciones y adecuaciones del modelo capitalista sobre los mercados laborales, aceleradas y mantenidas estas últimas en el contexto de la pandemia y pospandemia.

Integrado por valiosas contribuciones de destacados científicos sociales de América y Europa -especialistas en la temática-, es una obra enriquecedora para un debate teórico con sentido crítico y sustentado en evidencias empíricas que se enfrente al emergente proceso de desarrollo del modelo capitalista digital y a sus implicaciones en el mundo del trabajo, en los diversos ámbitos de la sociedad y en la vida de las personas.

Capitalismo digital después de la pandemia es un libro colectivo coordinado por Dídimo Castillo, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de Universidad Autónoma del Estado de México.

El prólogo fue escrito por Éric Sadin, autor reconocido en todo el mundo por sus contribuciones sobre esta temática.

Artículos relacionados

  • EL TIEMPO Y LA HISTORIA
    ÁLVARO ENTIERRÍA
    La cultura india clásica contempla el tiempo y la historia de forma muy distinta a como lo hace el mundo tecnológico moderno. Una concepción cíclica del tiempo y una visión de la historia subordinada a la eternidad pueden abrir perspectivas esclarecedoras en estos momentos de pensamiento único. ...
    En Stock

    $ 36,000.00

  • REPORTAJES
    GONZALO ARANGO
    El carácter literario en el periodismo de Arango se confirma en este segundo tomo de Reportajes, que reúne los textos publicados entre 1967 y 1971. La dimensión biográfica de las crónicas de tantos entrevistados se acentúa ahora a través de los relatos, en varias entregas, de Gonzalo el Simbad en altamar y de la escapada del poeta en la isla de San Andrés: una especie d...
    En stock

    $ 70,000.00

  • LA GUERRA GLOBAL INVISIBLE
    CARLOS ALBERTO PATIÑO VILLA
    Estamos ante un texto de carácter histórico-político capaz de ofrecer a un público general culto, pero no necesariamente especializado, información precisa y relevante para entender algunas de las principales claves geopolíticas del mundo contemporáneo. Tomás Pérez Vejo, profesor del Instituto Nacional de Antropología e Historia de MéxicoLa guerra de Ucrania contra l...
    En stock

    $ 79,000.00

  • EL LIBRO DEL BUSHIDO
    ANTONY CUMMINS
    Este es el volumen de referencia sobre el bushid? («el camino del guerrero»), el muy citado ?y ampliamente malinterpretado? código de honor samurái. Basándose en textos históricos auténticos, Antony Cummins nos guía en una fascinante y detallada inmersión en el Japón medieval y la vida de los samuráis. El libro del budhid? desmantela mitos e idealizaciones para most...
    En Stock

    $ 170,000.00

  • ACERCA DE LA CIUDAD
    REM KOOLHAAS
    Rem Koolhaas es uno de los grandes pensadores y polemistas contemporáneos acerca de la ciudad. Desde que en 1978 publicara su texto fundamental Delirio de Nueva York, el arquitecto holandés se ha catapultado como una de las voces más escuchadas a la hora de abordar la reflexión en torno a la ciudad contemporánea. Sus aportaciones se han centrado en el estudio de determinad...
    En Stock

    $ 81,000.00

  • ¿CÓMO RECORDAR LA SED?
    NONA FERNÁNDEZ SILANES
    En ¿Cómo recordar la sed?, Nona Fernández revisita las imágenes y las huellas de la toma del palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, el 11 de septiembre de 1973, y se pregunta por las formas de la memoria. Este ensayo poético remueve los escombros e imagina la nueva historia que se puede armar con las ruinas. ...
    En stock

    $ 44,000.00